TIPS INFALTABLES DE COCTELERÍA

Claves para que tu cóctel quede perfecto (y cómo lograrlo)

Hacer un buen cóctel no es cuestión de suerte, sino de poner atención a esos detalles que hacen que cada trago sea especial. Anímate a probar, ¡tu mejor cóctel todavía está por servirse!

Preparar cócteles en casa se ha vuelto cada vez más popular. Ya sea para compartir con amigos, sorprender a tu pareja o simplemente darte un gusto, un buen trago siempre se disfruta. Sin embargo, incluso con las mejores recetas, un pequeño descuido puede cambiar por completo el resultado.

No siempre se trata de tener ingredientes caros o raros. A veces, lo que arruina un cóctel son errores simples en la técnica, el orden de preparación o incluso en detalles como el hielo o la decoración. La buena noticia: con algunos ajustes, puedes mejorar muchísimo tu coctelería casera.

Y un tip adicional que nunca está de más: siempre ten a la mano un vaso de agua. Ayuda a limpiar el paladar entre cócteles y también a mantenerte bien hidratado, especialmente si estás probando varias recetas.

7 errores comunes de los cócteles (y cómo solucionarlos)

1. Usar hielo viejo o derretido

El hielo cumple más funciones de las que parece: enfría, diluye y aporta textura. Si usas hielo que ya está medio derretido o lleva días en el congelador, el cóctel queda aguado y sin cuerpo.

 👉 Solución: Usa hielo fresco, duro y en cantidad. Llena bien el vaso o la coctelera para mantener la temperatura ideal.

2. No medir los ingredientes

“Un chorrito por aquí, otro por allá”… y tu cóctel puede terminar demasiado dulce o amargo. Por ejemplo, en el clásico Gin & Tonic con Tanqueray N°10, no se calcula a ojo, se agrega 30 ml de Tanqueray No.TEN y 150 ml de agua tónica premium. Las proporciones son clave para mantener el balance entre sabores.

 👉 Solución: Usa un jigger o cucharas medidoras. Así aseguras consistencia en cada trago. 

3. Agitar lo que se debería refrescar 

Cada cóctel tiene su técnica. Agitar o mezclar afectan la textura, la dilución y hasta el aspecto del trago. En el clásico Cosmopolitan preparado con Smirnoff N°21, se agitan todos los ingredientes en una coctelera. En cambio, en un Moscow Mule, también preparado con Smirnoff N°21, los ingredientes se revuelven ligeramente para combinar.

 👉 Solución: Agita en coctelera cuando hay jugos o ingredientes densos (como cítricos o claras de huevo). Y refresca con una cucharita suavemente cuando trabajes con destilados puros o vermut, para no “romper” su estructura.

4. No enfriar los vasos ni los ingredientes

Un cóctel puede estar bien preparado, pero si sirves en un vaso caliente o con ingredientes a temperatura ambiente, se arruina en segundos.

 👉 Solución: Enfría los vasos en el congelador antes de servir y mantén los ingredientes fríos. Especialmente importante en verano.

5. Sobredecorar el trago

A veces menos es más. Exceso de frutas, hierbas o sombrillitas decorativas puede interferir con la experiencia del cóctel, tanto visual como gustativamente.

 👉 Solución: Utiliza garnishes simples y que aporten al sabor (como una rodaja de cítrico en el cóctel Paloma con Tequila Don Julio Reposado, una ramita de menta  en un Mojito con Zacapa Ámbar o un twist de cáscara en el clásico Negroni con gin Tanqueray).

6. No probar antes de servir

Servir sin probar es como cocinar sin saborear: un pequeño ajuste antes de tiempo puede hacer toda la diferencia en el resultado final.

👉 Solución: Prueba el cóctel con una cucharita y corrige el dulzor, acidez o fuerza si es necesario.

7. Ignorar la calidad del destilado

No hay receta que salve un mal vodka, ron o gin. La base del cóctel define su carácter. Siempre recomendamos usar marcas reconocidas como tequila Don Julio, vodka Smirnoff, gin Tanqueray, ron Zacapa y whisky Johnnie Walker, entre otros.  

👉 Solución: Elige destilados de calidad. No tienen que ser los más caros, pero sí bien elaborados. Tu cóctel te lo va a agradecer.

Tips para mejorar tus tragos en casa

  • Ten a mano herramientas básicas: coctelera, cuchara de bar, jigger, colador. No necesitas un bar completo, pero sí lo esencial.

  • Prepara tus siropes, infusiones o jugos con anticipación. Te ahorrará tiempo y mejorarás el sabor.

  • Empieza con recetas clásicas y domina lo básico antes de experimentar.

  • Sigue los pasos en orden. Por ejemplo, el hielo va primero en el vaso si quieres evitar que el cóctel se caliente mientras sirves los demás ingredientes.

  • Y no olvides: un vaso de agua siempre al costado.

Además, si quieres llevar tu coctelería casera al siguiente nivel, en The Bar Perú tenemos recetas detalladas para cada cóctel: ingredientes, medidas, técnica y todo lo que necesitas para prepararlo como un profesional junto con una sección de productos para que compres tu destilado favorito.

También encontrarás más artículos con tips prácticos para que tu experiencia sea completa, desde cómo decorar tus cócteles, el set de bartender ideal para tu barra, cómo usar bitters en tus tragos y mucho más. 

Convierte cada preparación en una experiencia memorable. ¡Tu bar en casa puede ser el mejor lugar para brindar!

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO