PLANES EN PERÚ
Conoce cómo fue la final del World Class, el concurso de coctelería más famoso del mundo
Más de 40 bartenders, provenientes de los cinco continentes, entre ellos el cusqueño Óscar Figueroa, compitieron en Shanghai (China) por el trono de “Mejor Bartender del Mundo”. Aquí los detalles.
Asia revoluciona al mundo, no sólo en ámbitos económicos, sino, también, en terrenos de buena mesa y alta coctelería. Por eso, la edición número 15 de la final global del World Class se trasladó hacia Shanghai, epicentro tecnológico de China, donde, después de cinco días de exigentes retos y competencias, el canadiense Keegan McGregor fue elegido como el “Mejor Bartender del Mundo”.
La fecha era simbólica pues, en efecto, el World Class, el concurso creado por Diageo, cumplía tres lustros, tiempo en el que ha sido uno de los factores determinantes del “boom” que vive la alta coctelería en el mundo.
Hoy, de América a Europa, de Asia a Oceanía, sin dejar de lado a África, el planeta bebe mejor. Es así porque la industria –corporaciones de bebidas, bartenders, empresarios restauradores, productores y demás– decidió centrar su atención en la creatividad de los bartenders, en su capacidad innovadora, es decir, en la excelencia.
Entonces, había que retarlos, ponerlos en competencia; eso sí, siempre con transparencia y camaradería. Los bartenders acogieron con entusiasmo el reto y, pronto, el World Class ganó prestigio y alcance planetario. Así, llegó al Perú en 2014. Desde entonces, el Perú también envía un representante a este prestigioso certamen. En China mostró su talento el cusqueño Óscar Figueroa.
DE ALCANCE PLANETARIO
Además de Figueroa, en Shanghai estuvo presente Bruno Ferrari, Reserve Advocacy Manager de Diageo en el Perú y, de paso, mentor de Óscar en la competencia. Ferrari nos dice que el certamen fue durísimo, que los más de 40 participantes mostraron un altísimo nivel, “pero también es verdad que, aún, la calidad en la formación, el profesionalismo y la constante capacitación de los bartenders provenientes de países como Inglaterra, Canadá, Italia, Japón y algunos lugares de Asia están un paso delante de la que se recibe en otras zonas del mundo”.
Una prueba de ello es que, en el último reto, aquel donde participaron los ocho finalistas, se decidió al ganador por un reducido margen. “Nadie hubiera cuestionado el resultado si el vencedor, en lugar del canadiense Keegan McGregor, hubiese sido el indonesio Aris Sanjaya”, agrega Ferrari.
¿En qué consistió ese reto? El español Borja Insa, el indonesio Aris Sanjaya, el canadiense Keegan McGregor, el italiano Danilo Frigulti (pero representando a Inglaterra), el taiwanés Pedison Kao, el australiano Jake Down, el chino Liao Jien Ming y el italiano Luca Bruni deberían crear su propio bar, con una sólida propuesta de coctelería, estética definida y un equipo competente. ¡Vaya pop up!
Demostrando que en estos concursos hay una dura competencia, pero también una gran camaradería y solidaridad, su equipo de bartenders deberían elegirlo de los participantes del World Class que no llegaron al reto final. El concepto coctelero corría a cargo de su creatividad y, para la estética y diseño de su bar (nombre, logotipo, decoración), contaron con el apoyo de un artista chino. ¡Y todo debería organizarse en menos de 24 horas! Sin duda, un gran desafío.
“En concursos como la final del World Class, la técnica, la calidad de lo servido (buen sabor y logrado equilibrio) y el conocimiento de los insumos se da por sentado. Entonces, también se evalúan otros aspectos. Además de la hospitalidad y la simpatía, uno fundamental es la personalidad, el carácter, la estirpe que todo buen bartender debe tener”, nos dice Ferrari. “Y en ese terreno, los tres primeros demostraron mucho dominio”, agrega.
Antes de este desafío, hubo cinco retos previos: en una debieron preparar un mocktail (cóctel sin alcohol); en otra crear un cóctel con el tequila Don Julio; en la siguiente, con gin Tanqueray N°10; en la siguiente, con el estupendo whisky single malt The Singleton y, como novedad absoluta, una bebida con whisky Johnnie Walker Blue Label. Sí, la buena coctelería solo nace de los destilados top, como los del portafolio Reserve de Diageo.
“El reto con Johnnie Walker Blue Label consistió en vincular esta marca, y el cóctel creado, con la tecnología. China, y en especial Shanghai, es uno de los epicentros de la cultura digital. Entonces, qué mejor escenario para esta prueba que esa ciudad. Hubo libertad total: se podía recurrir a aplicativos, a artilugios tecnológicos y demás. Figueroa creó una web hacia los ingredientes peruanos que formaban parte de sus cócteles. Uno tocaba la pantalla e iba hacia ellos, de forma rápida, sencilla, visual y pedagógica. Otro bartender usó un aplicativo que analizaba el rostro de los jurados al probar los cócteles y, en base a sus gestos, determinar cuál había sido su favorito”, nos cuenta Ferrari. Tecnología, conocimiento y elementos lúdicos en una prueba.
EL PERÚ EN EL WORLD CLASS
El cusqueño Óscar Figueroa representó a nuestro país. El bartender de Rocco (la trattoria de Rafael Osterling) llevó una propuesta inspirada en el Perú y, sobre todo, en Cusco y el Valle Sagrado, su tierra natal.
Figueroa fue mejorando su performance mientras avanzaba la competencia. “Los dos primeros minutos del primer reto, donde debíamos preparar un mocktail, fueron los más largos de mi vida. Estaba nervioso, me temblaban las manos. Encima, en el segundo reto, el de tequila Don Julio, mi juez fue Agostino Perrone, uno de mis ídolos en las barras”, nos dice Óscar.
Ferrari también es testigo de esta evolución: “Óscar destaca por su carisma, hospitalidad y don de gente. Poco a poco fue ganando confianza. Además, el Perú genera curiosidad, expectativa, y eso, claro, te reta, pero también establece un clima de empatía”.
La coctelería de Figueroa se caracteriza por ser minimalista y elegante, limpia, sabrosa y equilibrada. “Me preparé muchísimo. Sé que algunos llegan con un año de preparación, yo tuve tres meses, pero me esforcé en acortar las distancias. Defiendo la técnica y el sabor de mis cócteles”, agrega, convencido, Figueroa.
¿Qué presentó en Shanghai? “En todos mis cócteles quise mostrar la diversidad de insumos que hay en el Perú y cómo estos se enlazaban, en armonía, con ingredientes chinos. Todas mis creaciones fueron un homenaje a la mezcla cultural entre Perú y China. Para el desafío con tequila Don Julio Reposado, creé Hai Pai, un cóctel que lleva un vermú peruano y otro en salmuera con botánicos chinos. Para el whisky Johnnie Walker Blue Label, por su calidad, decidí la mínima intervención a través de un highball al que llamé Blue Harmony gracias a la soda que incluía insumos de China y Perú y era una celebración de la migración china del siglo XIX. Con Tanqueray N° Ten creé Industry Legends, mi martini del futuro: tres tiempos, tres ingredientes (incluí aceitunas de Arequipa) y tres figuras inspiradoras, los bartenders Salvatore Calabrese, Agostino Perrone y Mónica Berg, con quien, de paso, homenajeo a las mujeres. Simple Step es un cóctel con The Singleton 12, donde, otra vez, recurrí al minimalismo. Lo acompañé con música de las tres regiones del Perú. Bailamos, nos divertimos y recité un poema inspirado en Perú, China y Escocia, de donde proviene The Singleton. Fue un momento mágico”.
La magia del World Class, y su gran hospitalidad, se trasladará a Toronto (Canadá), donde será la final global del 2025. No es un dato menor que, de los 15 ganadores del World Class, cuatro hayan sido canadienses. Por eso, ¡allí nos vemos!
GANADORES GLOBALES DEL WORLD CLASS
2024: Keegan McGregor (Canadá)
2023: Jacob Martin (Canadá).
2022: Adrian Michalčík (Noruega).
2021: James Grant (Canadá).
2019: Bannie Kang (Singapur).
2018: Orlando Marzo (Australia).
2017: Kaitlyn Stewart (Canadá).
2016: Jennifer Le Nechet (Francia).
2015: Michito Kaneko (Japón).
2014: Charles Joly (EE.UU.).
2013: David Ríos (España).
2012: Tim Philips (Australia).
2011: Manabu Ohtake (Japón).
2010 Erik Lorincz (Reino Unido).
GANADORES DEL WORLD CLASS PERÚ
2024: Óscar Figueroa.
2023: Omar López.
2022: Luis Alza.
2018: Nicolás Castro.
2017: Frank Alvarado.
2016: Joel Chirinos.
2015: David Romero.
2014: Joel Chirinos.
*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO
*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.
*RUC: 20263158327