TIPS INFALTABLES DE COCTELERÍA

Coctelería sustentable: cómo reducir residuos en casa

Descubre consejos prácticos para reducir residuos, reutilizar ingredientes y disfrutar sin desperdiciar.

El pasado 5 de junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar sobre cómo nuestros hábitos cotidianos impactan al planeta. Y sí, incluso algo tan placentero como preparar un cóctel en casa puede ser más sostenible si lo hacemos con conciencia.

¿Alguna vez te has preguntado cuántos residuos genera una noche de tragos entre amigos? Desde cáscaras de frutas hasta hielo derretido y sorbetes descartables, la coctelería casera también tiene una huella ambiental. Pero con pequeños cambios, podemos disfrutar de nuestros cócteles favoritos sin desperdiciar recursos ni dañar el entorno.

A continuación, te compartimos consejos prácticos para transformar tu barra casera en un espacio más amigable con el planeta. 

  1. Planifica tus cócteles para evitar el desperdicio

Uno de los errores más comunes al preparar cócteles en casa es comprar ingredientes que terminan en el tacho por falta de uso. Para evitarlo:

  • Revisa primero lo que tienes en la cocina: A veces, una botella olvidada o unas frutas que están por madurar pueden inspirar una gran creación.
  • Elige frutas de estación: Son más económicas, sabrosas y su distribución impacta menos al medio ambiente.

Haz cócteles “de rescate”: Usa esa mandarina que ya no luce perfecta o el pepino que está a punto de marchitarse: hazlos jugo, haz un cordial casero, una maceración, o incluso un shrub. En la coctelería sustentable, todo ingrediente tiene una segunda vida si lo aprovechas con creatividad.

2. Reutiliza ingredientes y restos de preparación

La magia de la coctelería también está en experimentar. ¿Y qué mejor que hacerlo dando una segunda vida a lo que normalmente botamos?

  • Cáscaras de cítricos: Perfectas para hacer siropes caseros o bitters artesanales. Solo necesitas agua, azúcar y un poco de paciencia.
  • Hierbas marchitas: El perejil, la menta o el romero que ya no están tan frescos pueden usarse como garnish deshidratado o en infusiones.
  • Pulpa de frutas: Después de exprimir, no la descartes. Úsala como topping para decorar el cóctel o como base para jugos naturales.

3. Apuesta por utensilios y vasos reutilizables

No todo en la coctelería es líquido. La forma en que servimos también importa:

  • Di adiós a los sorbetes descartables. Opta por opciones reutilizables de acero inoxidable, bambú o vidrio.

Usa frascos y botellas recicladas: Le dan un look artesanal y moderno a tus tragos. Un simple frasco de mermelada puede convertirse en el vaso perfecto para un mojito casero.

4. Cuida el uso del agua y el hielo

El hielo es esencial, pero puede ser un gran derrochador de agua si no se usa con criterio:

  • Prepara hielo solo cuando sepas que lo vas a usar.
  • Conserva el hielo sobrante en un recipiente cerrado dentro del congelador, en vez de dejarlo derretir en la cubetera.

Una coctelería más consciente empieza en casa

La sostenibilidad no está reñida con el sabor ni con el disfrute. Al contrario: ser más conscientes nos invita a ser creativos, aprovechar al máximo cada ingrediente y darle un nuevo valor a lo que antes considerábamos “desecho”.

La próxima vez que armes una ronda de cócteles en casa, recuerda que cada pequeña decisión suma. Desde el ingrediente que eliges hasta el vaso en que sirves, todo puede ser una oportunidad para cuidar el planeta.

 

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO