Skip to main content

Gin Tonic Week

Educación espiritual
Autor: El Equipo de The Bar
Techo colorido de un bar en Lima

Uno de los cócteles más famosos del mundo tiene su fiesta anual. Se llama Gin & Tonic Week. Lima no podía ser ajena a esta celebración. Conoce las versiones que se ofrecen en Shizen, Amador y Dossis.

Uno de los cócteles más versátiles y bebidos del mundo es el gin tónic. Su presencia constante en bares, restaurantes, discotecas y hasta en las casas se debe a que, dada su simpleza, preparar uno bueno es muy fácil: solo se requiere insumos top, como un buen gin Tanqueray (en todas sus versiones), algo de instinto y mucho cariño.

El gin tónic es, en efecto, simple, refrescante y delicioso. Sus ingredientes básicos son gin, agua tónica, hielo y algún botánico herbal, cítrico o frutal. La mayoría opta por los cítricos, pero, como en la vida, un buen gin tónic nos enseña que siempre debemos ser versátiles y abiertos a las innovaciones.

Un evento para sumergirnos de lleno en la experimentación creativa, teniendo a un buen cóctel como base, es el Gin & Tónic Week, que desde el lunes 14 de octubre se celebra en casi todo el mundo. Lima no podía ser ajena a esta fiesta, por eso, sus principales bares y restobares se han unido a esta campaña que tiene a Diageo, y a su gin más famoso, Tanqueray, como emblema.

Por eso, acá tres lugares que, por la calidad de lo servido, te recomendamos con entusiasmo: Shizen, el restaurante nikkei que es tendencia; Amador, el rooftop de moda en la ciudad, y Dossis, el bar que alegra las noches de San Isidro.

Shizen o la evolución de lo Nikkei

Entusiasma el éxito de Shizen. El restaurante nikkei (esa sabrosa fusión entre las sazones japonesa y peruana) empezó hace ocho años en un pequeño local de Miraflores producto del entusiasmo de tres jóvenes cocineros: la piurana Mayra Flores, el chalaco Coco Tomita y el limeño Renato Kanashiro.

Su cocina sabrosa, con excelencia de producto, elegante pero sin pretensiones (“Shizen” significa, en efecto, “sin pretensiones”) ganó de inmediato muchos adeptos, al punto que el local de Miraflores les quedó chico.

Por eso, pasada la pandemia, todos celebramos su mudanza a un espacio más grande, en San Isidro. Este lugar les iba a permitir mostrar todo su potencial. Y vaya que están dando la hora porque, repetimos, su triunvirato creativo debe ser uno de los más sólidos y talentosos de la nueva cocina peruana.

Platillo de pescado con un gin tónic

Tan exigentes son que acaban de abrir un área de creatividad e investigación: se llama Kyosei y les permite mantener la calidad al tope, promover la pesca sostenible y cuidar el futuro del planeta. Por eso, sus nigiris, sus tiraditos, sus sopas y demás platos no solo son deliciosos sino, sobre todo, virtuosos. 

Esta exigencia máxima se ha trasladado a su barra. Si bien empezaron como un restaurante, pronto descubrieron, de la mano de sus clientes más sibaritas, que había que ofrecer cócteles a la altura de su cocina. Reclutaron al talentoso bartender Leonardo Revolledo y este, junto a Alejandra Hermoza, desarrolla una coctelería disruptiva que, como sucede con la cocina, busca el umami como sabor pleno.

Y algo de umami hay en los tragos que han preparado para el Gin & Tonic Week. Son tres, y todos resaltan por destreza, presentación y sabor. El Sakura (guiño a un árbol emblemático del Japón, pero de origen americano) lleva gin Tanqueray London Dry, un cordial de toronja y una tónica amazónica. La toronja cumple dos funciones: le da color al cóctel (y rememora la hermosa flor de sakura) y notas cítricas, que tan bien ensamblan con el Tanqueray London Dry. ¿Cómo maridaje? Un delicioso nigiri al que llaman Tagamuro: atún marinado en shoyu, emulsión de ponzu texturas de huevo y kion frito. Umami a la vena.

El Satsuma lleva gin Tanqueray Flor de Sevilla, un cordial de mandarina con cassia (un ingrediente parecido a la canela, pero más floral) y agua tónica. Otra vez, este gin tónic sigue las máximas planteadas por Revolledo: es nikkei, es peruano y, sobre todo, significa una evolución del clásico gin tónic. Es fresco en boca, delicioso en aroma, elegante en vista y logrado en el alma. Para acompañarlo, un Tiradito Tairagay, que lleva conchas pala de Paita (piura), yuzu kosho, dashi parmesano, furikake, palta, aceite de oliva y aceite de trufa. Esta vez, el umami viene del parmesano. Travesura plena.

Para cerrar, otro logro creativo: un Vesper Tónic, coctelazo sobrio y elegante, herbal y fresco, con notas marinas, es decir, puro nikkei, que lleva en su mezcla gin Tanqueray London Dry con un toque de vodka Cîroc (por eso es un vesper), salmuera con kombu, fortificado de quinina y agua tónica. Para maridar, un Sandobrasa (“sando” es sánguche en japonés), un emparedado de pollo a la brasa, tonkatsu, una emulsión de ajo-dijon y col. Maravilla. Hoy, Shizen es imprescindible. Hay que ir, hay que repetir.

Amador, el nuevo rooftop que seduce Lima

Vaya que Lima se pone más interesante día a día. Y lo logra gracias a aperturas como la de Amador. En la terraza de un céntrico edificio sanisidrino se acaba de abrir una de las propuestas más logradas de la ciudad, no solo por su ubicación, sino por su atrevido diseño, su llamativa decoración y, además, por el talento convocado alrededor de su barra.

En efecto, el sumo sacerdote de Amador es el gran Luis Alza, uno de los mejores bartenders de la ciudad. Alza fue ganador de la edición 2022 del World Class Perú, uno de los concursos de bartenders, organizado por Diageo, más prestigiosos del planeta. En su edición 2024 también estuvo dentro de los finalistas.

Con experiencias previas en barras exitosas como las de La Niña y Don Nico, esta vez Alza nos sorprende con una coctelería cuidada y creativa, más aún porque muchas veces en espacios de amplio aforo como los de Amador, se opta por cócteles simples y rápidos.

Copón de Gin Tónic

Los tragos que ha preparado para el Gin & Tonic Week se inspiran en los clásicos tres ingredientes de un gin tónic –gin, tónica y un botánico--, pero Alza y su mano derecha, Antonio Espilco, quieren deslumbrar. Por ejemplo, con un gin Tanqueray N° Ten como base montan un Ice Tea Tonic pues con él le hacen un guiño a la tan inglesa costumbre de tomar té. Además de Tanqueray, el cóctel lleva indian tónic, toronja y una infusión de té negro, Jamaica y hierba luisa. Qué mejor que la hora del té, transformada en la hora del gin tónic, en una terraza con clase, como la de Amador.

Con gin Tanqueray Royale Dark Berry, un jerez de Pedro Ximénez y un licor de café, Alza y Espilco han creado una bebida que es un homenaje a América y España y sus ingredientes icónicos. No olvidemos que el gin tónic se populariza en la tierra del Quijote. A eso, le suman complejidad con el licor de café, y más frescura con el jerez. El trago es untuoso, es llamativo y bien estructurado. ¿Su nombre? Namérica, guiño a España y América.

Su tercera travesura también tiene como base al gin Tanqueray N° Ten. Esta vez, han decidido potenciar su lado cítrico con un sour mix (mezcla de limón y jarabe), licor de bergamota e Indian tónic. El cóctel es denso, es cítrico, es refrescante, ideal para la playa… o una terraza limeña como la de Amador.

Como ves, razones sobran para visitar este rooftop: hay diseño, hay ambiente y, sobre todo, una gran coctelería.

Una Dossis de placer en San Isidro

Dossis es otro de los lugares favoritos de los amantes de la noche limeña. Ubicado en la muy concurrida calle Conquistadores, supo ganarse a su público ofreciéndoles un lugar con excelente música (muchas veces en vivo), divertido ambiente, una barra competente y una cocina sabrosa, llena de tapas y cositas para picar y darnos placer.

El lugar fue creciendo: al salón principal se sumaron una amplia terraza, algunos salones privados y, claro, el salón principal donde a veces hay rock, a veces hay salsa, a veces hay jazz, pero siempre hay diversión.

En Dossis saben ser generosos en cuanto a amabilidad y calidad. De su cocina salen tapas con guiños mediterráneos, pizzas diversas y traviesas, algunos platos a la brasa y, además, mucho entusiasmo. 

Ese entusiasmo se ha trasladado a la barra, una que es liderada por ese talento precoz llamado André del Águila, un joven bartender que, apenas cumplida su mayoría de edad, decidió sumergirse de lleno en su pasión. Hoy, además, André es sumiller. Sucede que cuando el talento es grande, hay que sumarle destrezas.

Tres cócteles distintos de gin & tonic

Para el Gin & Tonic Week, del Águila ha creado tres cócteles, todos con un perfil distinto, para satisfacer a los gustos más variados, pues el público de Dossis es diverso, multigeneracional.

Para los más clásicos, un Tanqueray Forest, gin tónic preparado con Tanqueray London Dry, albahaca, granos de pimienta, especias y tónica de lima con mandarina. Es un trago que, en efecto, remite a un bosque lluvioso por sus notas herbales y frescas. Al primer sorbo, uno quiere estar en una piscina o en una playa paradisiaca. 

El Royale de Primavera realiza un doble homenaje, primero, a la estación que hoy vivimos en este hemisferio, la colorida primavera, y luego, al gin Tanqueray Royale Dark Berry, su insumo principal al que ha tenido el tino de combinar con zumo de toronja, zumo de piña y una tónica amazónica saborizada con toronja y camu camu. Lo dicho, el gin va muy bien con los cítricos, y el Tanqueray encuentra allí a su pareja ideal.

El Sevilla & Tónic celebra la dulzura de la vida, sobre todo de la que se ofrece en Dossis. Al gin Tanqueray Flor de Sevilla, André le suma canela, naranja deshidratada y agua tónica, un piscinazo en boca, con su toque caramelizado producto del garnish. Lo dulce gusta, y en una buena Dossis, más.

The Bar y Diageo te premian

¡Llega la Semana del Gin & Tonic y queremos celebrarlo contigo!

Sorteamos un recorrido por distintos bares para que tú y un acompañante puedan disfrutar de unos Tanqueray Gin and Tonics magníficos.

El premio consiste en una experiencia Tanqueray de Bar Hopping so pretexto del Gin & Tonic Week. ¿En qué consiste y qué incluye? Serán tres (3) los ganadores en Lima Metropolitana.

La experiencia consiste en visitar Amador, Shizen y Dossis. Cada ganador podrá llevar a un acompañante mayor de edad. En cada local, el ganador y su acompañante podrán tomar un gin tónic por persona más piqueo sujeto a la disponibilidad del local y una botella de agua. Cada ganador deberá respetar el orden de visita y los horarios acordados tras el anuncio.

Puedes ver aquí los términos y condiciones del sorteo.

Locales que participan del Gin & Tonic Week

Son varios los locales, bares, restobares y discotecas, que te esperan con sus mejores propuestas, tanto en Lima como en provincias. Toma nota.

  • Lima: Shizen, Tanta de Larcomar, La Gloria, Fuego, Humo, Hilton Garden Inn, Zsa Zsa, Bijou, Sayani, Santería Bar, Los Parientes, Sastrería Martínez, Melange, Nanka, Carnaval, Cala, Alfresco, La Cuadra del Salvador, Popular, Hotel B, Osso, Rocco, Celeste, Isidro, 27 Tapas, Barrio, La Preferida, Amaura, Cala Restobar, KO Asian Kitchen, Victoria Bar, Dossis, La Basílica, Baco y Vaca, Refugio Gastronómico, Palais Rooftop, La Folie, Amador, Sala Osma, Intro Café, La Mar, El Bodegón, Frina, Lunática.

  • Trujillo: Índigo, Boticario, Trasgu, Almagro, Estampida, Romano Criollo, Zumo y Mar.

  • Chiclayo. Épico, Barbol, Errante, Fiesta.

  • Cusco. Viajero Hostels, Black Llama, Wild Rover, Garibaldi, The Americano, Black Cat, The Library, Limbus, Marriot El Convento, Tunupa, Sagrado, Hilton Garden Inn (Cusco).

  • Arequipa. Alfa, Arcadia (Hotel Sonesta), Carré, Fulana, La Faltriquera del Diablo, Claustro, La Posada del Puente, Terrasse, El Gaucho Parrillas, Micaela (Hotel Sonesta), Furtiva, Mercado 137, Hotel Ariquepay, Hotel Hampton by Hilton.

Más del Bar

Persona sonriente disfrutando de un cóctel al aire libre con mucha luz
Persona sonriente disfrutando de un cóctel al aire libre con mucha luz

Mantente inspirado

Suscríbase a nuestro boletín para recibir recetas exclusivas, secretos y ofertas especiales, todo directamente en su bandeja de entrada.