EL MUNDO DE LA COCTELERÍA
World Class, la competencia que transformó el rostro de la coctelería mundial
La edición Perú del World Class, el concurso de coctelería más importante del mundo, eligió a su ganador, al bartender que nos representará en la final que se desarrollará en setiembre en Shanghái, China. Se trata de Óscar Figueroa, del restaurante Rocco. Conócelo.
“La coctelería peruana ha tenido un crecimiento exponencial. A esto ha contribuido el amplísimo bagaje de sabores y aromas que posee un peruano y que conforman, sin duda, su ADN. Su propuesta gastronómica es tan rica y tan diversa que ha seducido al mundo. A esto se ha sumado una competencia prestigiosa, el World Class, que ha servido como motivador para la mejora constante de los bartenders locales. Vine hace 10 años, como juez de la primera edición del World Class Perú y, repito, el avance de su mixología ha sido impresionante”.
Quien habla es Arturo Savage, uno de los más grandes expertos en whisky del mundo, Premiumisation Brand Ambassador para América Latina y el Caribe de Diageo, y juez de la final de la edición Perú del World Class 2024, que se desarrolló el pasado 26 de mayo.
De este desarrollo de la mixología peruana también dio cuenta, hace poco, Manuel Barbosa, el jefe de bar de Humo Negro, uno de los mejores gastrobares de Colombia y América Latina y juez de la semifinal del World Class Perú: “Estoy gratamente sorprendido por las cimas que ha alcanzado la coctelería peruana. El nivel del concurso ha sido muy alto. De los 16 semifinalistas, los jueces debimos elegir a seis finalistas, pero la competencia fue tan dura que nos pareció pertinente, y justo, ampliar el número a ocho”.
¿Y quiénes fueron los ocho virtuosos finalistas de la edición 2024 del World Class y qué misión tuvieron? El reto de la semifinal consistió en crear la “Margarita del futuro”. Es decir, siguiendo los lineamientos de la Agenda 2030, que promueve la conservación del planeta, elaborar un cóctel amable con el medio ambiente, cuyas máximas fuesen, además de la máxima calidad y un estupendo sabor, que resultasen sostenibles, que evitasen las mermas y redujesen al máximo la huella de carbono. Además, que utilizaran algún insumo peruano y una técnica propia, de tal manera que, además de deliciosa, su “Margarita del futuro” resultase lograda conceptualmente, es decir, visionaria, un cóctel del mañana y para el mañana.
Sin duda, un gran desafío del que salieron airosos, y con magníficos comentarios, los ocho finalistas del World Class Perú 2024. Estos son:
Joel Chirinos, de Limaq, ganador de las ediciones 2014 y 2016 del World Class Perú.
Frank Alvarado, de Sayani, ganador de la edición 2017 del World Class Perú.
Luis Alza, de Viva Lima, ganador de la edición 2022 del World Class Perú.
Óscar Figueroa, de Rocco.
Mauricio de la Puente, de Sastrería Martínez.
Carolin Ruiz, de Astrid & Gastón.
Rolando Arias, de Troppo.
Manuel Lao, de 500 Grados.
Visita esta guía de planes para conocer las propuestas gastronómicas y de diversión en Perú.
EL GANADOR, DEL VALLE SAGRADO PARA EL MUNDO
Óscar Figueroa es un cusqueño de 27 años, jefe de barra de Rocco, el novísimo restaurante de Rafael Osterling, quien, en su segunda participación, dio muestras de un avance que impresionó a los jueces de la competencia: además de Savage, el gran “Tato” Giovannoni creador del emblemático bar argentino Florería Atlántico, y Esther Tseng, Academy Chair de los 50 Best Bars en Estados Unidos, Zona Oeste.
Figueroa ya había dado muestras de su talento en la semifinal del World Class Perú. Su “Margarita del futuro” fue una de las mejores del certamen y, por eso, fue elegido finalista. ¿Cómo era esta “Margarita”? La bautizó “Margarita La Consciente”, pues promovía la sostenibilidad y la conservación del planeta.
Al infaltable e insustituible tequila Don Julio Blanco, Figueroa le sumó una infusión cítrica hecha con pieles de limón, lima y toronja, todas provenientes de la merma de la cocina de Rocco. El dulzor lo consiguió de un fermento de pepino melón, y el picante típico de la Margarita lo puso en el garnish, un gel elaborado con ajíes de las tres regiones del Perú: el ají amarillo de la costa, el rocoto de la sierra y el ají dulce de la selva. ¿El resultado? Una de las mejores Margaritas del Perú y del mundo. Como bien dice Óscar, citando a Don Julio González, el creador del tequila Don Julio: “Si tienes pasión, lo tienes todo”.
Le preguntamos a Savage, por qué el jurado del World Class Perú se inclinó por Figueroa: “Las virtudes de Óscar son muchas. Además de sus cualidades como bartender, es muy carismático. Segundo, tiene curiosidad por los ingredientes, insumos y sabores que conforman su vocación y su creatividad. Tercero, no tiene miedo a experimentar y, además, cuenta con una técnica muy buena. Sus cócteles resultaron novedosos, distintos a las propuestas de los otros participantes. Tiene cosas por mejorar, claro, pero estoy seguro que, de acá a septiembre, en China, para la final del World Class y de la mano de Bruno Ferrari, Brand Ambassador del portafolio de lujo de Diageo, sumairá virtudes y superará defectos”.
Y en eso ya está trabajando Óscar. Apenas han pasado 48 horas de su logro máximo como profesional, y nos dice que ya piensa en Shanghái, en la final global del World Class. “No voy solo como Óscar Figueroa. En mi maleta llevaré al Valle Sagrado, donde nací, al Perú y sus insumos, pero también a la gran y sólida comunidad de bartenders peruanos”.
Óscar empezó en este mundo de muy joven, siguiendo el ejemplo de su padre, Ramiro, quien fue maitre de importantes restaurantes cusqueños. El año pasado asumió la jefatura de barra de Rocco, un nuevo restaurante italiano. Desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial. Su coctelería es sobria, delicada, elegante; con pocos insumos, todos de calidad, como los del portafolio de Diageo.
En el World Class Perú, Savage nos dice que el jurado evaluó la estructura de sabores, la técnica y la capacidad informativa de cada participante. Por eso, la prueba decisiva, que tuvo a Figueroa y Joel Chirinos como finalistas, consistió en preparar la mayor cantidad de cócteles en 10 minutos. Óscar logró terminar 11, casi todos irreprochables en técnica y sabor: un Negroni, un Hanky Panky, un Rum Old Fashioned, un Daiquiri, un Air Mail, un Cosmopolitan, un Espresso Martini, un Penicillin, un Whisky Sour, un Rob Roy y una Margarita. Encuentra estas y otras recetas aquí.
Savage tiene razón, la coctelería peruana ha avanzado muchísimo: por los genes de los peruanos, por su dedicación y talento, y también por competencias como World Class. Figueroa es una prueba tangible de esta superación. Quizás en septiembre, en China, la bandera peruana ondee por todo lo alto. Esperanzas y talento hay.
UN PLUS DEL WORLD CLASS, LEARNING FOR LIFE
Además de promover la coctelería de excelencia a través de la organización del World Class, Diageo tiene una potente actividad de desarrollo sostenible. Nos referimos a Learning for Life (L4L), el programa gratuito de formación integral de bartenders de Diageo dirigido a jóvenes que han enfrentado barreras económicas y de educación a lo largo de sus vidas, y que buscan transformar sus caminos a través del empleo en la industria de los gastrobares. El 50% de las vacantes de L4L son otorgadas a mujeres. El programa fue creado en Brasil hace 15 años, y ha beneficiado a más de 200 mil jóvenes en 30 países. En el último año, el 60% de los egresados han sido mujeres, sumando positivamente a una industria caracterizada por la participación masculina.
En el Perú, desde 2016, L4L ha formado a más de 500 bartenders. Entre los egresados de 2024, cerca del 80% ha logrado insertarse al mercado laboral. Como reconocimiento adicional a su esfuerzo, dos de los mejores estudiantes del L4L Perú 2024, Diana Araujo y Luis Lozada, fueron invitados a presenciar la final del World Class Perú y, así, comprobar in situ el nivel más alto del bartending en el Perú (y el mundo), evaluar lo aprendido y compartir con profesionales de las barras del máximo prestigio. Ambos están a punto de despegar en su carrera, y sin duda, gracias a Learning for life se encuentran preparados para diferenciarse con excelencia.
Fuente: Diageo in Society South LAC
Ganadores Globales del World Class
- 2023: Jacob Martin (Canadá).
- 2022: Adrian Michalčík (Noruega).
- 2021: James Grant (Canadá).
- 2019: Bannie Kang (Singapur).
- 2018: Orlando Marzo (Australia).
- 2017: Kaitlyn Stewart (Canadá).
- 2016: Jennifer Le Nechet (Francia).
- 2015: Michito Kaneko (Japón).
- 2014: Charles Joly (EE.UU.).
- 2013: David Ríos (España).
- 2012: Tim Philips (Australia).
- 2011: Manabu Ohtake (Japón).
- 2010 Erik Lorincz (Reino Unido).
Ganadores del World Class Perú
- 2024: Óscar Figueroa.
- 2023: Omar López.
- 2022: Luis Alza.
- 2018: Nicolás Castro.
- 2017: Frank Alvarado.
- 2016: Joel Chirinos.
- 2015: David Romero.
- 2014: Joel Chirinos.
Finalistas del World Class Perú 2024
- Joel Chirinos, ganador de las ediciones 2014 y 2016 del World Class Perú.
- Frank Alvarado, ganador de la edición 2017 del World Class Perú.
- Luis Alza, ganador de la edición 2022 del World Class Perú.
- Mauricio de la Puente.
- Carolíin Ruiz.
- Rolando Arias.
- Manuel Lao.
- Óscar Figueroa, quien al final resultó ganador de la competencia.