PLANES EN PERÚ

Giacomo Giannotti, un juez del “Paradiso” para el World Class

 

El bartender de Paradiso, bar catalán que fue considerado el número 1 del mundo por los 50 Best Bars en 2022, estuvo en Lima como jurado de la edición Perú del World Class, la competencia de coctelería –organizada por Diageo– de más impacto en el mundo.

En Lima cada vez se bebe mejor. Cada vez hay más y mejores bares y, por ende, mejores bartenders. Hoy, quienes llegan al Perú no solo vienen por nuestra cultura y nuestra gastronomía, también vienen por nuestras estupendas barras.

Esta revolución tiene varias razones, diversos factores determinantes. Nombraremos a dos que, sin duda, resultan fundamentales. Primero, el arribo, en 2014, de World Class al Perú, el concurso de coctelería de más relevancia e impacto en el mundo. Segundo, la creación de “Learning for Life”, la escuela que educa y capacita a bartenders, sobre todo provenientes de las zonas emergentes de Lima.

Tanto el World Class como “Learning for Life” son iniciativas de Diageo, la corporación de bebidas alcohólicas más grande del planeta. Es decir, la presencia de Diageo ha sido decisiva en el surgimiento y despegue de la nueva  coctelería peruana.

GIACOMO GIANNOTTI, DEL MEJOR BAR DEL MUNDO A LIMA

La labor de Diageo no cesa. Por eso, este 2025, para la final de la edición Perú del World Class, trajo como juez al bartender italiano Giacomo Giannotti, uno de los más celebrados del orbe. Giannotti no solo fue el ganador de la edición española del World Class en 2014, sino que, en 2022, Paradiso, su bar en Barcelona, fue elegido como el “Mejor Bar del Mundo” por el prestigioso 50 Best Bars, organizado por la revista Restaurant Magazine (Inglaterra).

Como participante y ganador del World Class en España, Giannotti sabe del esfuerzo, compromiso y posibilidades que implica esta competencia. Nos lo explica él mismo. “Abrí Paradiso en 2015. Un año antes gané el World Class. Sin duda, mi victoria en el concurso de Diageo fue fundamental primero, para darme confianza y abrir mi propio bar, y segundo, para que el público llegase, pues muchos querían conocer el nuevo bar del italiano que había ganado el World Class en España”.

Su éxito fue rotundo. Este speakeasy barcelonés pronto ganó fama y prestigio

porque en él se realizaba una coctelería lúdica y muy creativa, una que miraba al Mediterráneo y sus insumos, pero que, además, se sustentaba en el conocimiento, en la investigación y en el uso de los mejores destilados del planeta, como los que conforman el portafolio de lujo de Diageo.

En 2022 llegó la consagración global al ser elegido Mejor Bar del Mundo. Desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial y hoy, además de un bar, es un laboratorio donde se mezclan la ciencia y el arte, y cuyos soportes fundamentales son la hospitalidad, la sostenibilidad y la creatividad.

Estas lecciones trajo Giannotti a Lima y las desplegó no sólo en su labor como juez del World Class Perú sino en las dos actividades adicionales que realizó bajo el auspicio de Diageo: una Masterclass dirigida a bartenders y especialistas del sector y un guest con lo mejor de la coctelería de Paradiso.

Ambos eventos se desarrollaron en Carnaval, uno de los mejores bares de Lima, que es dirigido por el gran Aarón Díaz, quien no sólo fungió de anfitrión de Giannotti sino también fue su compañero en la tarea de juez del concurso.

MASTERCLASS Y “GUEST” EN CARNAVAL

El sábado 24 de mayo, Lima fue un Paradiso gracias a las lecciones y el carisma desplegado por Giacomo Giannotti. En su Masterclass desplegó conocimiento y empatía y dejó algunos valiosos mensajes para los asistentes, muchos jóvenes bartenders peruanos, algunos llegados desde el interior, que son no solo el presente de nuestras barras sino también el futuro.

¿Qué les dijo Giannotti? Que la creatividad y la sostenibilidad (con la protección del planeta como bandera) sean sus máximas, sin descuidar la hospitalidad, pues uno solo vuelve a aquel lugar donde se ha sentido bien, acogido y mejor tratado.

Además, les mostró la evolución de Paradiso, un lugar que ya no solo es un bar sino un lugar de conocimiento e investigación: tiene un laboratorio, un centro de innovación y desarrollo donde se trabaja de manera multidisciplinaria y, pensando en experiencias aún más exclusivas, un speakeasy dentro del propio speakeasy.

Por la noche, bien secundado por el equipo de Carnaval y Andrea Freddi, el italiano que trabaja a su lado en Paradiso, sirvió cuatro cócteles icónicos de su bar catalán, cuyos destilados base son parte del portafolio “Reserve” de Diageo.

El Dry Storm lleva en su mezcla al estupendo whisky Johnnie Walker Gold Label Reserve más unas notas de un vermú seco y cítrico, remolacha, licor de higo, jerez, bitter de musgo y talento. Si no sabes a qué sabe el umami, pues deberías probar este coctelazo.

The Cloud es otro clásico de Paradiso. Al tequila Don Julio 70, Giannotti le suma mezcal, hibiscus, linaza, un bitter italiano, vermut dry, un cordial y piparras. Antes de servirlo, forma una nube que, sobre un parante, corona el cóctel, que, así, se admira, se sorbe y se goza. Travesura y placer en un solo acto.

Krimptonita lleva Tanqueray N° Ten infusionado con hierbaluisa, pimienta Sichuan y miso verde. Más oriental, imposible. Pero la sorpresa sigue con un chocolate bitter, cordial de toronja y el deslumbramiento lumínico de un “Electric Liqueur”. Uf.

Para cerrar, un homenaje al Perú. En su anterior visita al Perú, Lío Alejandro, joven bartender peruano y finalista del World Class Perú en 2016, le habló de nuestras culturas precolombinas y le regaló una cerámica con reminiscencias “Nazca”. 


Al regresar a Barcelona, Giannotti se inspiró en el Perú, en el ceramio y en esta cultura para crear “Nazca”, una joya que se bebe, y que en su sagrada mezcla lleva tequila Don Julio Blanco, leche de tigre de uva manzana, destilado peruano de uva, cordial de maíz con estragón y té floral. Se sirve en un ceramio que tiene tallada la cola del mono emblemático de las Líneas de Nazca, cola que se ilumina al verterle parte de la mezcla. Gusta, ilumina, deslumbra.

LA FINAL DEL WORLD CLASS, EDICIÓN PERÚ

El concurso empezó a las 9:30 a.m. del domingo 30 de mayo. En las pruebas de clasificación, los jurados fueron Giacomo Giannotti y Aarón Díaz.

Los semifinalistas fueron 10, seis de ellos llegados desde el interior del país: cuatro de Trujillo y uno de Arequipa. Sus nombres: Santiago Obando, Pedro Huamán, David Romero, Augusto Bromley, Paolo Casafranca, Manuel Lao, Antonio Esteves y los tres que resultaron finalistas: Alejandra Hermoza (Shizen), Frank Alvarado (Sayani) y Joel Chirinos (Limaq).

Bruno Ferrari, Luxury Advocacy Manager de Diageo en el Perú, nos explica cuáles fueron los retos que debieron superar los participantes:

  1. En la barra de Tequila Don Julio, cada participante propuso su propia versión de la Paloma, así como un cóctel de autor que conectara ingredientes peruanos con la cultura canadiense, país anfitrión de la final global, que se desarrollará en Toronto, en septiembre de este año.
  1. En la barra de Tanqueray N° Ten rindieron homenaje a una figura legendaria de la coctelería mediante la creación de dos cócteles: un “Welcome Drink” de baja graduación alcohólica, y un “Full Serve” que reflejara dominio técnico, sensibilidad estética y visión de futuro.

Los tres finalistas enfrentaron dos desafíos adicionales que elevaron el nivel de  exigencia, al poner a prueba no solo su capacidad creativa, sino también su prospectiva, liderazgo y compromiso con la sostenibilidad. Estos desafíos fueron:

  1. “Community Heroes × Ketel One”, donde ofrecieron una presentación breve sobre un proyecto de impacto social vinculado con los valores de comunidad y responsabilidad de marca.
  2. Finalmente, en el reto “Where Origin Meets the Future × Johnnie Walker Blue Label”, diseñaron un cóctel que combinase un insumo amazónico con la profundidad del whisky Johnnie Walker Blue Label, maridado con un snack elaborado por el chef experto en cocina de la selva: Pedro Miguel Schiaffino, quien, además, en esta etapa, pasó a ser parte del jurado, formando un triunvirato de expertos junto con Giannotti y Díaz. Esta prueba final reflejó el lujo, la biodiversidad y la innovación desde Perú hacia el mundo”.

El vencedor de la edición Perú del World Class 2025 fue Joel Chirinos, el gran bartender de Limaq Bar. Es la tercera vez que Joel gana el World Class, situación que lo ubica como uno de los mejores bartenders del país (y del mundo). Chirinos representará al Perú en la final global del World Class que se llevará a cabo en setiembre, en Toronto (Canadá).

Antes de partir, Giannotti hizo un análisis del World Class y del nivel de los participantes y de nuestras barras. “Sin duda, hay un crecimiento, una evolución. El nivel de los finalistas, sobre todo de dos de ellos, fue muy parejo”.

Además, su exploración en la Amazonía y sus insumos y su cultura se notaba profunda, preocupada, auténtica. “He visto a bartenders con mucha técnica, con muchos conocimientos y preocupados, no solo por la despensa peruana sino por su sostenibilidad. Como parte de esta industria, no podemos mirar solo el presente; es nuestra obligación proyectarnos hacia el futuro… y la coctelería peruana lo tiene. El Perú no es solo gastronomía, también tiene grandes barras y estupendos bartenders”. Palabras que suenan celestiales quizás porque provienen, no lo olvidemos, desde el Paradiso.

 

Fotos: Luz Zurita.

 

* TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO