PLANES EN PERÚ

El Dry martini o la perfección hecha cóctel

En la coctelería, tanto tirios como troyanos tienen una certeza: el cóctel perfecto existe, se llama Dry martini y, para prepararlo se necesitan tres ingredientes: insumos top (gin Tanqueray, por ejemplo), talento y elegancia. Ah, en Lima el que prepara Carnaval (y sus variantes) es una maravilla.

¿Se puede describir lo perfecto? Sí: se llama Dry martini, tiene tres ingredientes (gin, vermú seco, piel de lima o aceituna), se sirve muy frío y, como bien señala el periodista español Ignacio Peyró, “llegó al mundo para hacer, junto a la penicilina y las neveras, un poco más presentable el siglo XX”.

Sobre su origen hay varias teorías: que nació a fines del siglo XIX en Nueva York, que proviene del Martínez y su origen está en San Francisco, que el bartender Jerry Thomas consignó una receta similar en su libro “How to Mix Drinks”, de 1862 y más. Lo que sí es cierto es que se afianzó en el gusto de la gente durante la Época de la Prohibición”, en los años 20 del siglo pasado.

CARNAVAL Y LA PERFECCIÓN DEL DRY MARTINI

Pero regresemos a su perfección, esa cualidad tan ajena a lo humano, que los amantes de las buenas bebidas debemos agradecer que exista en un cóctel pues, aunque la receta sea simple, encontrar un Dry martini perfecto no es tarea sencilla.

Peyró lo explica bien: “Incapaz de admitir enmiendas o correcciones, el Dry martini (…) pertenece a esas cosas que solo pueden hacerse bien o rematadamente mal. Lo habitual es que se haga mal”.

Felizmente, en San Isidro, en Lima, en Carnaval, el bar de Aarón Díaz, han dado con una fórmula certera, una que logra que sus “martinis” sean perfectos por la confluencia de buenos insumos (siempre con el gin Tanqueray como protagonista), temperatura ideal, elegantes presentaciones y un ambiente celebratorio capaz de animar hasta el alma más escindida.

Aunque lo sirven todos los días, desde junio, el mes del Dry martini en todo el mundo, Carnaval organiza los “Miércoles de martinis”, una experiencia única donde es posible probar el clásico Dry martini, y sus creativas variaciones porque, aunque nos suene inalcanzable, siempre se puede mejorar lo perfecto.

Si no conoces este clásico o quieres ampliar tus horizontes, te recomendamos vivir la “martini Experience” donde, en pequeñas pero certeras dosis, se sirve un “flight” que trae tres “martinis”: el famoso Dry martini, el estupendo Dirty martini o el iconoclasta Sweet martini.

Raúl Arcayo, “Icechef” de Carnaval, nos los explica: “Nos gusta la coctelería clásica y, a través de esta experiencia, queremos comunicar todo el valor, todo el potencial, toda la elegancia de un buen ‘martini’”.

Todos tienen en su estructura al gin Tanqueray N° Ten. La diferencia está en los complementos. El Dry martini lleva un vermú francés seco de la región de Chambéry y aromas de limón. El Dirty martini contiene, además de gin Tanqueray N° Ten y vermú seco, una salmuera de aceitunas. Va acompañado de unas aceitunas verdes. 

El Sweet martini tiene en su receta al gin Tanqueray N° Ten y un blend de vermús dulces aromatizados con naranja. Vaya lección de elegancia, de clasicismo, de coctelería.

Y como algunos afirman que el Dry martini nace del Martinez, otro clásico de la coctelería mundial, en Carnaval tienen una estupenda versión, un viaje al pasado en un sorbo que es puro lujo. Su receta: gin Tanqueray N° Ten, un licor de cerezas y el blend de vermús de la casa. Y claro, la temperatura ideal: cero grados, como señalan los manuales y los expertos.

¿Recuerdan que decíamos que el Dry martini es sinónimo de perfección? En Carnaval lo saben y, por eso, han creado el Perfecto martini, una suma de virtudes: gin Tanqueray N° Ten, vermú seco francés y, el secreto del lugar, el blend de vermús que ¡Carnaval debería patentar ya!

Ah, para espíritus más traviesos, hay un Breakfast martini (Tanqueray N° Ten, licor de naranja francés y mermelada de naranjas) que nosotros no probamos pues siempre hay que dejar algo para una próxima visita, más aún si esta ha sido perfecta: gracias a Carnaval, gracias al Dry martini y gracias a la compañía.

La buena nueva es que este “Miércoles de martinis” se prolonga también a los jueves, viernes y sábados, y que continuará en el mes de julio. ¿Por qué? ¿Acaso hay que explicar la fe?

 

Fotos: Zaid Arauco

 

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO