PLANES EN PERÚ
Conoce los nuevos cócteles de Cala
Cala celebra sus 19 años con una nueva carta de cócteles, una que es capaz de alegrarnos la vida y calentarnos el cuerpo, siempre con creatividad, siempre con colorido, siempre con insumos top, como los de Diageo.
A Cala hay que ir siempre: por su comida, por sus cócteles, por la buena música, por su gran ambiente y por su espléndida vista al mar… aunque estemos en invierno. Esta sana costumbre de alegrarnos el cuerpo y el alma frente al mar acaba de cumplir 19 años. En efecto, en mayo del 2006, Cala abrió sus puertas.
El concepto era novedoso: una cocina creativa y marina, con los mejores insumos del Pacífico, pero sin dejar de lado la diversión, una que, para ser plena, apostaba por la alta coctelería y, por supuesto, por ambientes amplios y distendidos y buena música, porque si bien el sonido del mar es maravilloso, nada mejor que tomar una copa mirando al mar en buena compañía y, como fondo, una inolvidable melodía.
CÓCTELES QUE ABRIGAN Y ENGRÍEN
Como es una sana costumbre, la carta de cócteles de este invierno 2025 ha sido creada por Manuel Cigarróstegui, bartender corporativo del Grupo Aramburú, gestor del Cala.
La carta de invierno se ha simplificado, pues el público que llega al lugar, como es previsible, muchas veces opta por los clásicos de Cala, aquellos que llueve, truene o garúe siempre estarán en sus corazones, en sus vidas, en su paladar.
Nos referimos a cócteles como Llama Plata (gin Tanqueray London Dry, granadilla, cocona, holantao y limón mandarino), Grabs (gin Tanqueray Flor de Sevilla, jarabe de frambuesa, limón criollo, un aperitivo afrutado y un toulie carbónico de coco) y su imprescindible Negroni, con gin Tanqueray N° Ten y un ahumado extra que es el sello de la casa.
Pero los 19 años había que celebrarlos con “cócteles de autor”. Así, Cigarróstegui y su equipo tienen cuatro notables propuestas, todas con los destilados del portafolio Reserve de Diageo.
Para empezar, nada mejor que Cosecha, un cóctel aperitivo que lleva vodka Smirnoff, un vermú francés seco, bitters de cardamomo, carambola y es coronado con una galleta de un licor italiano de hierbas digestivas.
Cigarróstegui nos dice que su propuesta para este invierno 2025 incide en el uso de insumos de temporada, en frutas, en hierbas, en botánicos. “Queremos ser amigables con el medioambiente y apostamos por la sostenibilidad”. Por eso, en su nueva carta hay mucha papaya, mucha fresa, mucho limón, además de duraznos, piñas, zanahorias y más.
Un ejemplo de ello es Clandestino, hermoso cóctel cuya sabia mezcla contiene whisky Johnnie Walker Black Label, un licor italiano de naranja, ají dulce, zanahoria y jengibre. Es una bebida llamativa, ahumada, con estructura y mucha personalidad, ideal para esperar el anochecer mirando el océano.
“La coctelería es versatilidad. Por eso me abro al mundo, miro sus destilados y elijo los mejores. La calidad no tiene nacionalidad. Felizmente, el Perú tiene despensa maravillosa que me permite tener una coctelería dúctil, siempre innovadora, siempre arriesgada”, continúa Cigarróstegui mientras nos sirve un Apple Pie, delicia que lleva el whisky single malt The Singleton 12, canela, vino de Jerez, limón criollo, manzana roja y, para refrescar, algo de soda. Ok, es invierno, pero el cuerpo siempre pide algo de calma representada en una bebida divertida.
Coronamos nuestra visita con Rubí, un cóctel preparado con gin Tanqueray London Dry, hinojo, eucalipto, pino, fresa y un aperitivo herbal y bitter de origen italiano. En efecto, la bebida resultó una brisa del campo trasladada al mar por las notas a menta del eucalipto, los aromas frescos del hinojo y del pino, todo coronado con sensaciones dulces gracias a la fresa. Este Rubí es otra joya de la coctelería peruana.
¿Para acompañar? Además de la buena música y los acogedores ambientes (hay calentadores para combatir el frío), hay una exquisita selección de makis, sashimis (los cortes de atún son insuperables) y platos marinos como el tiradito de pulpo y el tiradito Alfresco hecho con corvina, palta y una salsa secreta creada por Alfredo Aramburú.
Así son los días en Cala, belleza natural que se admira, que se disfruta en mesa y que también se bebe.
Fotos: Luz Zurita
*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO