HISTORIA DE TUS TRAGOS FAVORITOS
Manhattan: Historia y secretos del cóctel clásico de Nueva York
Descubre la fascinante historia del Manhattan, el cóctel clásico de Nueva York, y sus secretos mejor guardados. Conoce por qué esta icónica mezcla de sabores amargos y dulces sigue siendo una elección favorita en todo el mundo.
El cóctel Manhattan es considerado uno de los mejores combinados jamás creado, famoso por su mezcla de sabores amargos y dulces que deleitan a los paladares de todo el mundo. Esta bebida icónica no solo ha perdurado a lo largo del tiempo, sino que también ha dejado una huella imborrable en la cultura de los cócteles.
Origen del cóctel Manhattan
Su historia no es precisa pero aquí ¡te contamos el mito más popular sobre el origen del Manhattan!: Le atribuye la invención a Jenny Jerome, esposa de Randolph Churchill -un político y aristócrata británico- durante una celebración en el Club Manhattan de Nueva York en honor a la exitosa campaña a gobernador de Samuel Jones Tilden. Este evento tuvo lugar frente a donde actualmente se ubica el Empire State Building. La combinación de whisky, vermut y bíteres se volvió rápidamente popular, y la bebida comenzó a ser conocida por varios nombres, como Manhattan Cocktail, Turf Club Cocktail y Jockey Club Cocktail.
Por otra parte, el periódico Sunday Morning Herald de Olean, Nueva York, publicó en septiembre de 1882 la que se cree es la primera mención escrita registrada del Manhattan. En este artículo, se detallaba la popularidad de esta mezcla y cómo había adquirido diferentes nombres a lo largo del tiempo.
Pese a que no se saben sus orígenes con exactitud, no se discute que es uno de los cócteles más famosos en todo el mundo.
Evolución del Manhattan
Originalmente, el Manhattan se elaboraba con whisky americano o bourbon. Sin embargo, durante la ‘Ley seca’ de 1920-1933, se empezó a utilizar whisky de centeno canadiense, ya que era más fácil de conseguir que el bourbon. Esta adaptación permitió que el cóctel mantuviera su popularidad incluso en tiempos difíciles.
En las décadas de 1930 y 1940, con el esplendor del cine de Hollywood, el Manhattan se convirtió en una bebida famosa y cosmopolita. Era común ver a algunos de los actores más importantes de la época, en papeles de ejecutivos o casanovas, disfrutando de un Manhattan en la gran pantalla. Esto ayudó a consolidar su imagen como un cóctel sofisticado y elegante.
El Manhattan en la actualidad
Hoy en día, el Manhattan es un cóctel internacional que se consume principalmente como aperitivo y se encuentra en la carta de todos los bares de renombre. Su receta clásica incluye whisky (se trata de la variante americana American whiskey), vermut dulce y dos chorritos de amargo de Angostura, aunque algunos bartenders pueden agregar su toque personal.
A lo largo del tiempo, han surgido varias variaciones del Manhattan, adaptándose a los gustos y preferencias de diferentes épocas y lugares. Algunas de las más conocidas son:
- Perfect Manhattan: Utiliza partes iguales de vermut dulce y seco, ofreciendo un equilibrio único de sabores.
- Rob Roy: Se elabora con whisky escocés en lugar de bourbon o rye, dando un giro interesante al clásico Manhattan.
El Manhattan ha mantenido su popularidad a lo largo de los años y sigue siendo una elección favorita de los amantes de cócteles clásicos. Su simplicidad y elegancia lo convierten en un cóctel atemporal y respetado, ideal para aquellos que buscan una experiencia de sabor inigualable.
¡Disfruta de su sofisticada mezcla de sabores amargos y dulces que ha conquistado a generaciones enteras!
*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO
*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.
*RUC: 20263158327