PLANES EN PERÚ
Orbital, el club de tech house que ha puesto de moda los jueves
Más que una fiesta, Orbital es un club nocturno, uno que acoge a gente en busca de diversión, una buena conversa y mejores bebidas, mientras de fondo suena la mejor música electrónica. Ah, The Bar te invita a disfrutarla. Entérate aquí.
Orbital surge de una necesidad: la ausencia de clubes nocturnos en Lima. En otras urbes, más que discotecas y bares tienen clubes, es decir, lugares donde, sí, puedes escuchar buena música; sí, puedes bailar; sí, puedes tomar buenos destilados, pero, sobre todo, vas a socializar, a conocer gente o a encontrarte con tus amigos. Esa urgencia de un espacio 360, siempre ligado a la música electrónica, es la que hoy satisface Orbital, y vaya que lo hace bien.
Orbital es el nuevo proyecto de Vastion Group, una de las productoras de eventos de música electrónica más importantes del Perú, organizadora del famoso festival Ultra. “Tenemos una escasez de clubes”, nos dice José Javier Cateriano, CEO de la empresa. “En realidad, a Lima le faltan lugares para que la gente se divierta: estadios, coliseos, centros de convenciones y más. Tenemos buenos bares y discotecas, cada vez mejores restaurantes, pero pocos lugares para espectáculos, sean estos masivos o exclusivos”, agrega.
“Por eso creamos Orbital, que más que una fiesta recoge el concepto de un club, ese espacio para encontrarse con amigos, socializar y divertirse, siempre con el ánimo a tope”, agrega Cateriano.
LA DIVERSIÓN ENCONTRÓ SU ÓRBITA
Con el concepto claro, había que buscar la locación ideal. Aunque hay carencia de espacios en Lima, había uno que reunía todas las exigencias –de calidad, sobre todo–, que Vastion Group exigía: Qiu, una de las discotecas de moda en Lima.
“Qiu está en un distrito accesible, bien ubicado y cercano a todo: Lince. Segundo, sus instalaciones, con su varios ambientes y tecnología de punta, resultaban perfectas para plasmar nuestras ideas. Su diseño, ligado a Diageo y sus marcas, con barras y salones dedicados a sus marcas emblemáticas como Tequila Don Julio, gin Tanqueray y, sobre todo, whisky Johnnie Walker. Cuatro, su magnífica acústica y su asociación inmediata con la buena música. Orbital va hacia el Tech House, pero no nos negamos a la pachanga”, agrega José Javier.
Y ya que hablamos de música, pues la carencia de escenarios también afecta a los artistas locales, pues estos tienen pocos lugares donde presentarse. “Por eso, también creamos Orbital”, agrega Cateriano, “para promover la carrera de los DJ’s peruanos, nóveles y consagrados. En nuestra fiesta pueden mostrar su repertorio ante un público que no solo es entusiasta, sino también conocedor”.
Ahora, faltaba elegir el día. Qiu funciona los sábados, y los viernes están más vinculados a la pachanga. Los jueves, entonces, resultaban un día ideal para las intenciones de Orbital: divertir socializando, como en un club. Pero lo exclusivo no es continuo, entonces, decidieron que se realizase un jueves cada 15 días. El éxito fue inmediato, con llenos totales de unos 800 jóvenes, con una edad promedio entre los 25 y 35 años, y un espíritu abierto a las nuevas tendencias de la electrónica.
A este auge contribuyó, además, la presencia de varios de los mejores exponentes del Tech House del mundo, “no necesariamente los más famosos, pero sí algunos de los más virtuosos, y cuyo despegue planetario está próximo”, nos explica Cateriano. “No son los DJ’s que juegan la Champions, pero sí la Libertadores, pero este es el torneo donde se dan a conocer sus mejores exponentes”, cierra la metáfora José Javier.
Así, gracias a Orbital, en Lima han tocado, por ejemplo, Rafa Barrios, Simone Liberali, Ben Sterling, Silvie Loto y, este 27 de junio, es el turno de DJ Ambrose, un músico de raíces peruanas (su madre nació en nuestro país), que secunda las giras del famoso DJ Gordo, quien ha colaborado con famosos artistas de reggaeton como Feid. “Ambrose aún no juega en la Champions, pero está cerca”, sostiene José Javier, mientras nos informa que así como cultiva el Tech House, se sumerge sin problemas en el reggaetón y la pachanga.
Dentro de los talentos locales, en Orbital han pinchado artistas como Gonzalo Sandaza, Mateo Ibarra, Ammo Avenue, Jolly, Marle Ardito y muchos más.
A los mejores DJ’s, la mejor música y la mejor locación, había que sumarle los mejores destilados, y qué mejor que el portafolio Reserve de Diageo, conformado por marcas exclusivas como whisky Johnnie Walker, tequila Don Julio, ron Zacapa y gin Tanqueray N° Ten. “El whisky está asociado a la electrónica, y Orbital es una demostración de ello. Los asistentes son devotos del Johnnie Walker Gold Label Reserve, pero también han entrado a la nueva tendencia global, la del tequila Don Julio”, nos dice Cateriano, mientras nos recuerda que la locación tiene barras y ambientes con estas marcas: la Zona Tanqueray, la zona Don Julio y la muy exclusiva Zona Johnnie Walker.
El jueves está cerca, hay que prepararnos para entrar en la órbita de Orbital. La vamos a pasar bien. Eso seguro. Ah, las entradas se venden en tienda.vastiongroup.com/collections/tickets.
La buena noticia es que The Bar y Orbital regalan dos entradas individuales para la fiesta del jueves 27 de junio. Para participar solo tienes que seguir las siguientes instrucciones:
1.Completa el formulario que encontrarás en el link de la bio @thebar.peru
2.Sigue en Instagram a @thebar.peru y @orbitalclub.pe
El sorteo se realizará el 26 de Junio y anunciaremos a los dos ganadores por Stories 🎧🎶
*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO
*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.
*RUC: 20263158327