PLANES EN PERÚ

Día de Muertos en Lima: Tequila Don Julio Celebra con Eventos Exclusivos en El Mercado y Victoria Bar

 

Aunque con epicentro en México, el Día de Muertos se ha convertido en celebración global. Lima lo hizo, de la mano del tequila Don Julio, con dos eventos top, uno en El Mercado de Rafael Osterling, y el otro en Victoria Bar. Pura diversión.

El Día de Muertos se ha difundido por el mundo. Ha sido así gracias a que, si bien resulta un homenaje a los que ya no están, un hecho a priori doloroso, el espíritu popular, que es festivo y colorido, ha sabido darle una vuelta de tuerca a esta conmemoración, y más que a la pena, convocar a la alegría, a los recuerdos venturosos, a la celebración más intensa.

Pocos países con una cultura popular más poderosa y arraigada que México. Por eso, su homenaje a sus antepasados ha tomado por asalto al mundo y más que una celebración mexicana, hoy el Día de Muertos es un festejo de escala global al punto que, en 2008, fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Todo festejo tiene su iconografía. Por eso, no hay Día de Muertos sin catrinas (las calaveras que simbolizan a la muerte), sin calaveritas de azúcar (simbolizan la dulzura y la nostalgia de los difuntos), sin la flor de cempasúchil (de naranja estridente y particular aroma, guían a los muertos hacia la casa de sus parientes), sin el pan de muerto (masa saborizada que representa los cráneos de los ofrendados), sin incienso, sin la sal (símbolo de la pureza), sin agua (para calmar la sed del difunto), sin papel picado (representan aire y duelo), sin frutas (las ofrendas de la tierra en el reencuentro con los seres idos), sin veladoras (el fuego que ilumina el regreso a casa de los difuntos), sin fotografías (para recordar los rostros de quienes son celebrados) y muchos más.

Además, hay comida y bebida. Y nada más mexicano que un buen tequila, sobre todo si este es Don Julio, que es sinónimo de excelencia en el mundo de las bebidas, y casi un embajador de la cultura popular mexicana.

El sábado 26 de octubre, Diageo, teniendo como emblema al tequila Don Julio, y como soporte a las demás etiquetas de su portafolio de lujo, participó de dos eventos alucinantes, que congregaron a la gente más divertida de Lima. Primero, un almuerzo (con after party) a cargo de Gaba Condesa, estupendo restaurante mexicano que tomó la cocina de El Mercado, la cebichería de Rafael Osterling, para mostrar sus mejores creaciones. Luego, en Victoria Bar, una fiesta celebratoria de lo mexicano, su cultura y sus bebidas. Aquí les contamos todo.

MÉXICO Y PERÚ SON MÁS SABROSOS JUNTOS

El Mercado de Rafael Osterling es uno de los mejores restaurantes de Lima. Dedicado al mar, su carta está llena de cebiches deliciosos, tiraditos increíbles, arroces alucinantes, brasas embrujantes y sanguchitos traviesos. Además, su barra de cócteles, dirigida por el gran bartender Ángel Solórzano, debe ser una de las más divertidas y creativas de la ciudad.

Este 26 de agosto, se organizó allí “La Neta”, fiesta temática gracias a la cual El Mercado fue tomado por el talento del cocinero mexicano Víctor Toriz, cabeza del emblemático Gaba Condesa, uno de los puntos más altos de la gastronomía mexicana actual. 

No debe ser nada fácil tomar la cocina de un espacio tan emblemático como El Mercado, pero Toriz salió airoso gracias a una propuesta mestiza, mexicana, con ingredientes peruanos, donde destacaron platos como las almejas chicanas (con jalapeños y ajíes al mortero), los langostinos colosales (con plátano bellaco, salsa chilpachole y lentejas fritas), el arroz revancha de Montezuma (arroz negro, atún sellado, calamar, alcachofa y tigresa jalapeña) y varios más.

La barra, además de Solórzano, contó con la presencia de Óscar Figueroa, bartender que representó al Perú en la reciente final global, llevada a cabo en China, del World Class, el prestigioso concurso de coctelería organizado por Diageo.

Para la ocasión, Figueroa creó un Daisy of Death, cuyos ingredientes fueron tequila Don Julio Reposado, limón Tahití, un licor de naranja y una recreación del mexicanísimo pan de muertos. Los bordes de la copa tenían chile, una gustosa mezcla de elegancia, picante y frescura.

El Margarita Paraíso fue otro de los coctelazos de “La Neta”. Era una recreación, más tropical, de la célebre margarita, gracias a que al tequila Don Julio Reposado Figueroa le sumó, además de limón y licor de naranja, piña y un sirope de toronja. Buenazo. 

También hubo palomas traviesas von tequila Don Julio Blanco, sirope y jugo de toronja natural y el toque cítrico con limón Tahití. ¡Un clásico es un clásico!

Llegada la noche, además de más gente divertida, hizo su incursión el DJ neoyorquino Eric Duncan, más conocido como Dr. Dunks. Eric fue parte del legendario dúo ‘Rub-N-Tug’ y ha colaborado con leyendas como Roxy Music, Grace Jones y LCD Soundsystem. Su set hizo bailar a la gente con mucho house, mucho funk y, claro, algunos guiños a lo mexicano. 

El día resultó sabroso, bien bebido y bien bailado. Los asistentes ya están pidiendo repetición. Así será.

UNA VICTORIA TOTAL

Victoria Bar ya es un símbolo del Barranco festivo. Ubicado en una hermosa casona barranquina de inicios del siglo XX, donde vivió el poeta Juan Parra del Riego (en cuyo honor hay allí también un centro cultural), se ha convertido en un lugar que aglutina muchas de las mejores fiestas que en la ciudad se organizan.

La del sábado 26 de octubre, como adelanto por el Día de Muertos, no podía ser la excepción. La celebración tomó varios de sus ambientes, en especial el patio principal donde, además de la barra central, de la que salían variados cócteles preparados con el portafolio de lujo de Diageo, se instaló una festiva y colorida barra móvil, que simulaba la tolva del icónico camión del tequila Don Julio, donde se preparaban refrescantes cócteles con Don Julio.

Como la del Día de Muertos es ya una fiesta clásica, qué mejor que los cócteles servidos también lo fuesen. Por eso, el bartender de Victoria Bar, el muy competente Óscar Canales, preparó una muy refrescante Paloma Don Julio (tequila Don Julio Blanco, jugo de toronja natural, zumo de limón, soda rosada, láminas de toronja y sal) y una virtuosa Margarita Don Julio (tequila Don Julio Blanco, Triple Sec, jugo de lima, ají y sal) que sin dejar de lado su referencia a la tradición, sabía ser contemporánea: no muy dulce, no muy cítrica, no muy picante, muy equilibrada.

La música la puso Jimmy Caldas, más conocido como DJ Jimmy, uno de los DJ’s residentes del local. La noche empezó con algo de música retro, para animar a la gente. Después vino algo de rock en español, de rock de los 90, mucho house y otros sonidos electrónicos. La noche se cerró con mucha pachanga y ritmos latinos. Había que bailar, había que divertirse, había que refrescarse.

Para quien deseaba salir de los cócteles, como la noche era mexicana, nada mejor que el tequila Don Julio en varias de sus presentaciones: Don Julio Blanco, Don Julio Reposado, Don Julio Añejo y hasta el icónico Don Julio 1942. 

La gente bailó. La gente bebió. La gente la pasó muy bien. Toda una victoria de Victoria Bar. ¡Conoce más sobre este y otros de los mejores restobares de Lima en The Bar Perú!

DATOS

Los festejos por el Día de Muertos continúan.

Toma nota. Este jueves 31 de octubre, en Sala Osma se servirán cócteles clásicos y de la casa teniendo como destilado base el estupendo tequila Don Julio.

Y este 2 de noviembre, en 7, el restaurante del gran Ricardo Martins, tomará los fogones el chef mexicano Emilio Macías con una carta llena de mexicanidad.

Más tarde, en Lima Bar también se servirán cócteles buenazos con el portafolio top de Diageo y, si tienes tiempo,  no te pierdas la Fiesta Crème. El Día de Muertos más que una celebración, es un acontecimiento que no te puedes perder.

Entérate de todo lo que Don Julio tiene preparado para ti en este Día de Muertos y sé parte de esta celebración.

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO

*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.

*RUC: 20263158327