PLANES EN PERÚ
Destinos al Sabor 2024: Una Fiesta de Coctelería con Johnnie Walker y Don Julio en el Jockey Club
Destinos al Sabor, la feria gastronómica de Vivanda, celebró sus 18 años con un evento donde destacaron las imponentes barras de whisky Johnnie Walker y tequila Don Julio y, claro, sus deliciosos cócteles.
“Destino al sabor” es uno de los eventos más esperados por los amantes de la buena mesa. La razón es simple: en un solo espacio se reúne una oferta variada que incluye las mejores bebidas y destilados, y una “Zona Gourmet” donde varios de los mejores restaurantes de Lima ofrecen a los asistentes sus platos más logrados. Además, hay buena charcutería, sabrosos y variados quesos y un espíritu festivo.
Todos estos elementos son los ingredientes ideales para una feria lograda, y la edición 2024 de Destinos al sabor, organizada por Vivanda, no fue la excepción. Acá les contamos cuáles fueron sus momentos estelares, de la mano del portafolio de lujo de Diageo, por supuesto, que tuvo como emblemas al whisky Johnnie Walker y al tequila Don Julio.
UN DESTINO, LA BUENA COCTELERÍA
Destinos al sabor celebró su mayoría de edad en un nuevo escenario, más amplio, más cómodo, acorde con la edición especial: las instalaciones del Jockey Club, en Surco.
Allí, en la zona de destilados, como ya es costumbre, sobresalió la presencia de Diageo y dos de sus etiquetas icónicas: Johnnie Walker y Don Julio.
La barra de Johnnie Walker era imponente, una torre circular con el tono dorado característico de la marca (y del lujo). En ella se instalaron varios de los mejores bartenders de la ciudad, quienes ofrecieron logrados y creativos cócteles teniendo como insumo base a los destilados de Diageo.
Por ejemplo, Diego Gutiérrez, quien forma parte del equipo creativo de Kero, que hoy es tendencia en Lima, preparó dos cócteles para la ocasión: un Deluxe Punch y un Whisky Sour. El Deluxe Punch es creación propia y tiene como ingredientes al whisky Buchanan’s Deluxe 12, zumo de piña ahumada, zumo de naranja, orgeat de arroz y un bitter aromático. “El whisky es versátil. Me encanta tomarlo puro o en las rocas, pero con él se pueden crear cócteles de diferentes perfiles como el mío, tropical, muy bebible, donde la fruta complementa su sabor, y su tostado es un guiño al que tiene todo whisky. Ah, tiene un toque nikkei: el almíbar de arroz tostado”. Coctelazo.
El whisky sour de Gutiérrez era clásico, eso sí, con whisky Johnnie Walker. También se sirvieron neats de Johnnie Walker Black Label, Johnnie Walker Gold Label Reserve, Buchanan’s Deluxe 12 y 18 años, y whisky single malt The Singleton de 12 y 15 años. Lujo total.
Omar López, otro crack de la coctelería peruana, y ganador de la edición Perú del World Class Perú 2023, el concurso de coctelería organizado por Diageo, ofreció otro cóctel de su autoría: un Espresso Highlander, cuyos ingredientes son whisky Johnnie Walker Black Label, cold brew, un licor de café y un bitter de chocolate. Por supuesto, el café era de origen peruano y su proceso de filtrado, muy cuidado. “Me inspiré en un clásico, pero le he agregado una solución salina para darle equilibrio. Como decoración, café molido”. Buenazo.
En la barra del whisky Johnnie Walker Blonde, John Rojas, el carisma hecho bartender, también se integró al equipo de Diageo en Destinos al sabor. Su cóctel para la ocasión fue otro golazo, lo bautizó como Blondie. ¿Sus ingredientes? Whisky Johnnie Walker Blonde, soda de café peruano (granos de café primero infusionados y, luego, gasificados) y jarabe de vainilla francesa. Un cóctel muy fresco decorado con ralladura de vainilla. Para los que seguían con sed, un Blonde & Lemon: whisky Johnnie Walker Blonde, hielo y soda de limón. Cuando la calidad es grande, no se necesita más.
La barra de Don Julio fue tomada por otra capa de nuestra coctelería, la muy competente Viviana Cabiedes, quien todos los días muestra su talento en Osaka, el restaurante nikkei que gusta y emociona. En Destinos al sabor, Viviana sirvió tres cócteles con tequila, todos clásicos, todos con travesura.
Su Don Carajillo tenía como plus al espléndido tequila Don Julio Reposado. Sus otros elementos, un cold brew con café de origen y licor de café. La mezcla es el elemento distintivo del cóctel, pues allí, en ese logrado equilibrio, radica su potencial. Y claro, en la calidad de Don Julio.
La Paloma tenía como estructura un mexicanísimo tequila Don Julio Blanco. Como complementos, Pink soda y toques de limón. La tarde en el Jockey Club era soleada, y la noche, fresca, exigía un cóctel a su altura. Este resultó perfecto porque Palomas hay muchas, como la de Caviedes, pocas, muy pocas.
Y qué mejor forma de cerrar la jornada que con una contundente Margarita: tequila Don Julio Blanco, zumo de limón y licor de naranja. Una bebida sin misterios y, a la vez, deliciosa. Por eso su éxito planetario. Por eso, fue una de las favoritas de “Destinos al sabor”. Por eso, Viviana alcanzará el cielo. Claro, también porque como acto de generosidad sirvió neats de tequila Don Julio Añejo y de Don Julio Reposado. Mejor destino no hay.
*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO
*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.
*RUC: 20263158327