PLANES EN PERÚ

Boho Garden, la colorida fiesta que es tendencia en Lima (y en el mundo)

 

Mamacona acogió a una de las fiestas más emblemáticas del año, Boho Garden, una celebración que se inspira en la naturaleza, en su colorido y en la máxima libertad.

Más que una fiesta, Boho Garden es una ceremonia; un espacio para reencontrarnos con la naturaleza y su colorido y sus formas y sus texturas; para valorar la diversidad cultural y la libertad y el respeto por las diferencias. 

¿Estas máximas nos suenan conocidas? Pues tomaron fuerza en los años 60 y 70 del siglo pasado, pero como el tiempo es circular, algunas décadas después, y en plena efervescencia vintage, vuelve a ser tendencia en el mundo, a través de la moda, del diseño, de una actitud frente a la vida y, claro, a través de sus ceremonias paganas: espléndidas fiestas como Boho Garden, organizada por la productora Don’t Tell Your Friends, que en su segunda edición limeña fue auspiciada por gin Tanqueray.

 

LO BOHO, UNA ODA A LO ÉTNICO, UNA BIENVENIDA AL OTOÑO 

El otoño ha llegado. Había que recibirlo con alegría, con mucho color y estilo; con una actitud relajada, con las reglas justas y mucha personalidad y, claro, con un colorido cóctel con gin Tanqueray en la mano.

Sábado 11 de mayo, 3 p.m., el Fundo Mamacona resultó el lugar indicado para iniciar esta manifestación de libertad. La ceremonia, bautizada como Boho Garden, fue organizada por la productora Don’t Tell Your Friends, responsable de algunas de las mejores fiestas que se organizan en nuestro país, por ejemplo, Voyage, Futura, Carnavales DTYF, DTYF Gala y, por supuesto, Año Nuevo. 

Boho es la abreviatura de “Bohemian Homeless”, es decir, nómades de la región de Bohemia (hoy parte de República Checa). Estos nómadas pertenecían a la etnia gitana, por lo que, con el paso del tiempo y ya convertido lo “boho” en tendencia cultural y de diseño, también se lo llama “estilo gypsy”. 

¿Y cómo es lo “gypsy”, lo “boho”? Floral, colorido, divertido. El estilo “boho” se caracteriza por una mezcla de culturas, donde se combinan elementos bohemios, de decoración étnica, vintage y románticos. Es un estilo relajado, sin reglas ni límites, que se enfoca en la individualidad.

En lo “boho”, los colores son cálidos y se combinan con diferentes estampados y texturas, con motivos étnicos, florales o geométricos. Priman los objetos artesanales como cestas, cojines, alfombras y lámparas, así como antigüedades. Además, la presencia de plantas y flores es esencial.

COLOR, DIVERSIDAD Y LIBERTAD EN MAMACONA

Todo esto tuvo Boho Garden en Lima. Uno llegaba al Fundo Mamacona y era transportado a un mundo idílico (floral y colorido) donde la libertad era norma. Para apreciarla en su real dimensión, tenía que ser una ceremonia diurna, por eso, empezó a las 3 de la tarde. 

Los asistentes, jóvenes entre 24 y 30 años, eran recibidos con los vistosos cócteles que salían de la divertida barra instalada allí por gin Tanqueray, principal auspiciador del evento.

En esa entretenida zona, y gracias al talento del bartender ‘Juanpa’ Orellana, se servían tres cócteles creados especialmente para la ocasión. Recordemos que lo “boho” es sinónimo de color, por eso, los gines Tanqueray Flor de Sevilla y Tanqueray Royale Dark Berry venían como anillo al dedo a esta fiesta.

Royale Rita fue uno de los cócteles más pedidos gracias a su inspirada mezcla que llevaba gin Tanqueray Royale Dark Berry, jarabe y sal de Jamaica, zumo de limón y una brocheta de arándanos. Armonía en destilado, en insumos y ánimo de celebración.

Lo mismo pasaba con el Sevilla Mule, picante y refrescante combinación cuyos ingredientes eran gin Tanqueray Flor de Sevilla, un cordial de jengibre, zumo de limón, ginger beer, naranja y piel de jengibre. Es decir, la diversidad de la naturaleza en un sorbo.

Para seguir con el encuentro con la naturaleza, Orellana adaptó el Basil Smash, cuyo sabroso mix incluía gin Tanqueray London Dry, jarabe de piña, zumo de limón y albahaca. Notas herbales, notas tropicales. Notas celestiales. Era hora de bailar.

La música la puso el DJ Guille Arbaiza, uno de los más capos de la ciudad. Hubo electrónica, hubo rock, hubo ritmos latinos. Como Boho Garden le rinde tributo a la diversidad, se ofrecieron experiencias paralelas como juegos, lectura de tarot, pintura en vivo y más.

A las 7 de la noche, la zona de fiesta se amplió y más jardines acogieron a los más de 1500 asistentes. Allí los esperaba el DJ Yisus, quien los hizo bailar con la música y los ritmos que hoy se imponen en el mundo, algo de reggaetón, mucha pachanga, bastante diversión.

En esta zona también se montaron cuatro imponentes barras desde donde salían, además de los cócteles de Orellana, los mejores destilados del mundo, como el whisky Johnnie Walker con sus principales etiquetas Johnnie Walker Black Label, Johnnie Walker Gold Label Reserve y Johnnie Walker Blue Label.

Si uno quería ron, pues qué mejor que ron Zacapa en sus versiones Zacapa 23 y Zacapa XO. Sin duda, otro encuentro con la naturaleza, pues Zacapa se elabora en una zona idílica y protegida de Guatemala, un lugar donde nace el que, por sus muchos galardones, ha sido incluido en el “Rum International Hall of Fame”.

También se sirvieron los icónicos vodkas Smirnoff y Cîroc y, por supuesto, el otro destilado que es tendencia en el mundo, el tequila Don Julio en sus versiones Don Julio Blanco, Don Julio Añejo y Don Julio Reposado

Ah, si uno pedía una botella de gin Tanqueray esta venía con ceremonia: un espectáculo con luces artificiales, cariño y generosidad.

La segunda edición de Boho Garden fue un éxito. Bien dicen que “no hay primera sin segunda”, pero los fanáticos de esta fiesta ya esperan ansiosos su tercera versión, y la cuarta, y la quinta.

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO

*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.

*RUC: 20263158327