Skip to main content

Descubre la Semana del Whisky Sour: Una ceremonia dedicada al cóctel clasico

Whisky
Autor: The Bar Team
Descubre la Semana del Whisky Sour

Del 19 al 25 de agosto, los bares más exclusivos del Perú participan en la Semana del Whisky Sour, un evento que te permitirá conocer o redescubrir uno de los cócteles preferidos por los paladares más exigentes.

Si alguna característica en común tenemos los peruanos, es nuestra devoción por los sour, esos fantásticos cócteles que mezclan un destilado, ingredientes cítricos y notas dulces.

Y nos gustan porque son frescos y dulces, es decir, cumplen la misión de abrir el apetito, y ya sabemos que otra de nuestras características comunes es la devoción por la comida. Entonces, nada mejor que empezar toda reunión, toda comida, todo festejo, con un buen Whisky Sour, “de los sour” el más famoso del mundo.

LAS VIRTUDES DEL WHISKY SOUR

De todos los sour que existen, el que se ha impuesto en el mundo, el que más gusta es el Whisky Sour, un cóctel que nació en la segunda mitad del siglo XIX. Bruno Ferrari, Trade Advocacy Manager del portafolio Reserve de Diageo en el Perú, nos dice que ya hay noticias de su existencia en la prensa estadounidense de los años 1860. 

“El brandy y el whisky eran usados como destilados base para este cóctel, pero la logística del brandy era más complicada, por lo que el whisky poco a poco fue imponiéndose”, agrega.

Recordemos que la costumbre de mezclar un destilado con elementos cítricos, el llamado Grog, y así combatir el escorbuto, nació por iniciativa de los marineros de la Armada Inglesa, esos navegantes que dominaron los mares del mundo desde el siglo XVI hasta inicios del siglo XX. 

Acabada la “Era de la Prohibición”, en los años 30 del siglo pasado, Ferrari nos cuenta que en Estados Unidos se impuso la costumbre europea de agregarle clara de huevo a los sour, ingrediente que le otorga “además de cuerpo y densidad, equilibrio”. Esta es la receta de los sour que se ha extendido e impuesto hasta hoy.

Entonces, volvamos a la clásica receta del Whisky Sour: 1.5 onzas de whisky Johnnie Walker Black Label, ¾ de onza de limón, ¾ onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo y hielo para enfriar. 

“¿Por qué Johnnie Walker Black Label?”, le preguntamos a Ferrari. “Es el destilado ideal para un Whisky Sour, y lo es por la complejidad del Black Label, por su estructura, por sus notas frutadas. Su ahumado va bien con lo cítrico, y los tonos a vainilla de la barrica ensamblan bien con lo dulce, logrando un cóctel elegante, equilibrado y con una densidad perfecta gracias a la clara del huevo”. Tiene razón.

TODO EL PERÚ CELEBRA LA WHISKY SOUR WEEK

Del 19 de agosto al 25 de agosto, los 45 bares más exclusivos, de seis ciudades del Perú, participan de la Whisky Sour Week. Allí, con talento y creatividad recrearán la clásica receta de este delicioso cóctel.

 Seedlip Cocktail Jigger

Algunos ofrecerán variantes, claro, en la receta, en la presentación, en la decoración, pero en todos ellos habrá dos ingredientes insustituibles: whisky Johnnie Walker Black Label y calidad.

Por ejemplo, Osaka, el buen bar que tiene locales en San Isidro y El Polo, presenta tres versiones del Whisky Sour. Al tradicional (eso sí, con toques de limón y naranja) le han sumado dos variantes: Taketsuru Sour (lleva Johnnie Walker Black Label, Johnnie Walker Gold Label, sake, miel, zumo de camu camu, solución cítrica, clara de huevo y sal shiso) e Ichigo Sour (whisky Johnnie Walker Black Label, vermú japonés, zumo de maracuyá, sirope de miel, clara de huevo y furikake nori). Sus recetas suenan bien, con Johnnie Walker son delicia pura.

Bares en Lima: Alphonse, AmorAmar, Astrid & Gaston, Osso, Hotel Westin, Lady Bee, Bijou, Sastrería Martínez, Carnaval, Limaq, Cala, Los Parientes, Olé Bar Restaurante, Rob Roy, Osaka de San Isidro, Osaka El Polo, La Mar, San Telmo, Sala Osma y Huaca Pucllana.

Bares en Arequipa: Carré, Mumis, Mercado 137, Terrase (Casona Forum), La Faltriquera del Diablo, Furtiva, Fulana, La Posada del Puente, Alfa, Sal y Pimienta, Tanta, Chicha, Élite, Arcadia (Hotel Sonesta), Micaela (Hotel Sonesta), Zigzag y Claustro.

Bares en Cusco: The Library, Black Cat, The Americano, Sassy.

Bares en Trujillo: Boticario e Índigo.

Bares en Piura: Kiosko.

Bares en Chiclayo: Fiesta.

WHISKY SOUR

THE BAR TE INVITA A CELEBRAR EL WHISKY SOUR WEEK

Celebra el Whisky Sour Week de la mano de @thebar.peru participando de una experiencia “Bar Hopping”, que te permitirá recorrer tres locales y en ellos puedas disfrutar este cóctel más piqueos junto a un acompañante.

Lima y Arequipa se suman a la fiesta, donde habrá tres ganadores por cada ciudad:

En Lima podrás ganar una experiencia en@limaqbar, @osakanikkei y @carnavalbar.

En Arequipa en @mumis_arequipa, @chicha_arequipa y Terrase ubicado en el último piso de @casonaforum.

¿Cómo participar? 

Completa el formulario que encontrarás en el link de la bio

@thebar.peru

Sigue en Instagram a

@thebar.peru

y a

@pe.johnniewalker

y dale like a la publicación de instagram.

Comenta en el posteo con quién irías.

El sorteo se realizará el 21 de agosto. Anunciaremos a los ganadores por Stories de nuestra cuenta de instagram.

Premio válido para utilizarse el 23 de agosto

REGÍSTRATE AQUÍ

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Whisky Sour Week 2024

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO

*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.

*RUC: 20263158327

Más del Bar

Persona sonriente disfrutando de un cóctel al aire libre con mucha luz
Persona sonriente disfrutando de un cóctel al aire libre con mucha luz

Mantente inspirado

Suscríbase a nuestro boletín para recibir recetas exclusivas, secretos y ofertas especiales, todo directamente en su bandeja de entrada.