PLANES EN PERÚ

Día de los muertos en Perú: descubre su fascinante historia

Descubre más sobre esta fecha tan tradicional, y sobre todo ¡Cómo combinarla con bebidas increíbles!

La muerte, el inicio de la vida

En el mes de noviembre comienza una de las festividades más importantes de varios países latinoamericanos: El Día de los Muertos, una celebración dedicada a quienes ya no se encuentran en el mundo terrenal.

Si bien esta tradición es bastante conocida en México, también se festeja en nuestro país. En tiempos de los Incas, así como otras civilizaciones anteriores a ellos que poblaron el antiguo Perú, la muerte no era el fin de la vida, sino el inicio de la misma en el mundo de los muertos. Familiares y amigos tenían que asegurar, con ritos y ceremonias, que realizarían un buen viaje hacia su destino final.

El motivo de este día no es llorar a quienes ya no están con nosotros, sino todo lo contrario: celebrar la vida que ha tenido el difunto. Este homenaje se hace colmando todos los cementerios de Perú a través de una celebración familiar.

A pesar del popular nombre, en Perú es llamado de otra manera. El día primero de noviembre  se celebra el Día de todos los Santos y se da en honor a aquellas personas veneradas y recordadas por sus actos y ejemplos de vida por la Iglesia Católica, que no cuentan con un día específico para ser venerados.

Por otro lado, el día 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos en el que se realizan diversas actividades en honor a los seres queridos que ya no se encuentran físicamente en este mundo.

¿Cómo se celebra el día de los Muertos en el Perú?

Durante este día se cree fielmente que los muertos regresan a las tumbas para disfrutar de todo lo que la familia organiza para ese día. Desde el día anterior, se prepara el altar con las comidas y potajes que más le gustaba comer al ser querido ya fallecido. La costumbre es dejar las ofrendas durante toda la noche, para que el difunto pueda tener tiempo de disfrutarlas.

 

Por otra parte, durante el segundo día de ceremonia la tranquilidad de los cementerios se transforma en alegres escenarios para músicos y bandas. Por ejemplo, el Cementerio de Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo en la provincia de Lima, suele ser uno de los más concurridos por la población en el Día de Muertos.


¿Qué se hace ese día? Al comenzar la visita en la tumba de cada ser querido, la familia coloca diferentes ofrendas que lleva preparadas desde el altar. Además, se agregan flores, comidas y bebidas, que también disfrutan ellos mismos. Brindis y baile, comida y licor, son elementos que no pueden faltar en la celebración.

Smirnoff Tamarind

¿Cuál dirías tú que es la mejor bebida de Día de Muertos?

Pese a que sea el Día de los Muertos, esta fecha no está destinada a llorar a nuestros seres queridos, sino a celebrar sus vidas. Se escuchan canciones en honor al fallecido y todo se convierte en una fiesta donde se disfruta de una buena comida y bebida.

Los tragos están a la orden del día, y ¿por qué no considerar preparar algunas recetas de cócteles para disfrutar en la celebración?

Y qué mejor para animar la ocasión que un trago del nuevo Smirnoff Spicy Tamarind. Con su sabor dulce y picante, esta nueva bebida inspirada en sabores mexicanos se ha ganado un lugar en las celebraciones. Su sabor a tamarindo y un toque de chile evocan los dulces típicos, perfectos para brindar en honor a nuestros seres queridos. Visita su página y descubre todo sobre este nuevo sabor.

Hablando de tradiciones… ¿Y si sumamos al festejo una bebida de tradición incomparable?

El Día de los Muertos es un homenaje a una de las fiestas más esperadas del año, donde las queridas tradiciones reaparecen como si el tiempo no pasara.

Si de tradición hablamos, desde México al mundo, la campaña Amor por la Tradición de Don Julio cuenta una gran historia y nos atrapa con sus leyendas extraídas del suelo mexicano. Con planes en Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, no puedes perderte la celebración del Día de Muertos con Don Julio.

Adentrarse en el universo del tequila Don Julio es más que descubrir la historia de una marca; es sumergirse en la pasión, la autenticidad y la artesanía destilada en cada gota.  Desde los primeros días de Don Julio González hasta las modernas variantes de Reposado y Blanco.

¡No dudes en acompañar este Día de los Muertos con la magia del tequila Don Julio!

Botella de Tequila Don Julio Blanco con flores y calaveras azules