Lady Bee el bar limeño que está entre los mejores del mundo

Ocupa el puesto 16 en la lista de los 50 Best Bars, el ránking referente de la coctelería global. Pero hay un consenso: seguirá subiendo, porque pocos espacios de excelencia en el mundo son como Lady Bee. Conozcámoslo.
Es uno de los mejores bares peruanos y del mundo. Así lo dicen los principales rankings planetarios: Lady Bee ocupó el puesto 16 en la edición 2024 de los 50 Best Bars, la lista referente de la coctelería global, y en 2023 se ubicó en el puesto 52. Es decir, en solo un año subió 36 puestos, un ascenso impresionante pero previsible dada la calidad del lugar.
¿Por qué este pequeño espacio de apenas 18 sitios ubicado en el corazón del distrito limeño de Miraflores, se ha convertido en un lugar de peregrinaje al que llegan devotos de las bebidas de todo el mundo? Hay dos razones fundamentales. Primero, en la exploración dedicada y profunda, desde el conocimiento, de los insumos propios del Perú. “Buscamos transmitir el Perú en base a un trabajo interdisciplinario”, nos dice Alonso Palomino, jefe de bar de Lady Bee.
Pero no todo queda allí. La otra poderosa razón de su éxito está en su apuesta por la excelencia, una encarnada en sus tres directores: Alonso Palomino, en la barra; Gabriela León, en el equipo creativo y cocina; Alejandra León, en el servicio y, claro, también en la barra.
También hay otra razón que se suma al trabajo excepcional de este triunvirato creativo: la curiosidad que hoy el Perú genera en todo el mundo por la riqueza de su gastronomía. A nuestro país llegan sibaritas y expertos de todo el mundo en busca de ese maná global llamado “cocina peruana”. Por esa curiosidad visitan restaurantes, pero el Perú, felizmente, ofrece muchas cosas más: una riquísima historia, un pasado esplendoroso y una cultura popular en ebullición.
Esta suma de bondades, gracias al trabajo, entre otros, de Lady Bee, se ha trasladado al terreno de los bares. Hoy hay barras de excelencia en el Perú, unas que están a la altura de sus mejores restaurantes como Central, Maido, Mérito, Astrid & Gastón, Rafael y varios más.
Ideas de cócteles con vodka
Nos referimos, por ejemplo, a las cumbres alcanzadas por lugares como Carnaval (que llegó a ubicarse en el puesto 13 de los 50 Best Bars) y de Sastrería Martínez, que apareció en los 50 Best Bars Discovery, donde se recomiendan lugares que, lo más probable, pronto aparecerán en el ránking principal.
Es decir, antes, quienes llegaban al Perú encontraban lugares top dónde comer y pasear; pero hoy también cuentan con lugares para beber con calidad, y todo con toques peruanos, pues, al igual que los restaurantes, estos bares realizan una exploración profunda del Perú, su cultura y sus insumos.
Sucede que hoy el lujo, más que a lo ostentoso, mira hacia lo auténtico, hacia lo propio, hacia lo único. Y en este terreno, el Perú es un territorio bendecido. Lady Bee ha tomado nota de esta búsqueda y, precisamente, eso les ofrece a sus visitantes: un Perú que se bebe y, claro, que se come.
En esta tarea, tiene aliados globales, cosmopolitas. Uno de los más importantes: los destilados del portafolio de lujo de Diageo, con los que elaboran algunos de sus más celebrados cócteles, esos que le han dado fama mundial. Ahora, profundicemos algo más en los terrenos de Lady Bee y, copa en mano, sigamos deslumbrándonos.
Lady Bee más que un bar es una experiencia gastronómica, una que tiene bebidas, sí, pero, no menos importante, una carta de platos que, lo decimos sin temor, está a la altura de su coctelería.
Esta experiencia se cimenta en un excepcional trabajo de investigación y creatividad encabezado por Gabriela León. Alonso Palomino nos lo explica así: “Gabriela León dirige la parte creativa. Ella elige los insumos, y determina cómo podemos aprovecharlos de acuerdo a sus perfiles de sabor. Es decir, cada vez que decidimos crear un cóctel o un plato, tomamos sus insumos base y analizamos todas sus posibilidades. En este proceso, además de nuestra participación, convocamos a expertos ya sea en el producto, ya sea en coctelería, ya sea en cocina, y juntos elegimos las mejores opciones. Es decir, acá manda el insumo”.
Y también el conocimiento: “Productores, pescadores, biólogos, comunicadores, científicos, estudiosos, apasionados. Todos juntos con una misión, mostrar la diversidad del Perú”, agrega Palomino.
“Tenemos la suerte de que podemos levantar el teléfono y que los expertos nos contesten, nos guíen, nos asesoren y nos transmitan, con generosidad, su saber. Por ejemplo, Pamela Lazarte es la bióloga que nos apoya en temas del mar; Felipe Aliaga, desde Ciclos, en el café, y Amanda Jo Wildey, del Cacaotal, en el cacao”, prosigue Alonso.
“¿Y qué lugar ocupan los destilados de Diageo?”, le preguntamos. “Uno fundamental”, asegura Palomino. “Nos apoya desde el inicio, desde los más de tres años que llevamos en la brega. Whiskies como Johnnie Walker o The Singleton, gines como Tanqueray, tequilas como Don Julio, rones como Zacapa, por su calidad, significan un reto creativo para nosotros. Además, su complejidad, su versatilidad y sus muchos perfiles organolépticos les permiten ensamblar muy bien con las frutas, las flores, las hierbas y todos los insumos que provee el Perú, desde el Pacífico, pasando por su Costa, los Andes y la Amazonía”.
Alonso tiene razón. Además de insumos y técnicas de avanzada, muchas de ellas nacidas en la cocina (clarificaciones, cocciones al vacío, deshidrataciones, destilaciones, infusionados y demás), las creaciones de Lady Bee son la unión perfecta entre los destilados de Diageo, los insumos del Perú y el talento del equipo de trabajo, quienes juntos logran cócteles maravillosos como “Alga Manzana”.
“Bautizamos a nuestros cócteles con los nombres de sus ingredientes principales”, nos explica Alonso. En el caso de “Alga Manzana” se ensamblan en armonía el single malt The Singleton 12 con un alga marina llamada “sargazo”, que es recolectada en la Playa Mendieta (Ica, al sur de Lima) por Francisco Díaz, extractor artesanal experto en productos del mar. La manzana es rostizada incrementando así sus notas a caramelo y, también, a cítricos. Como complemento, agua tónica. El cóctel es refrescante, es complejo, es una delicia.
“Codium” es una de las novedades de la temporada. Debe su nombre a un alga que, en boca, resulta umami puro, ese quinto sabor que, en realidad, los envuelve todos pues logra ser dulce, salado y ligeramente ácido a la vez. “Codium” tiene como destilado base a un tequila Don Julio Reposado, un toque de jerez, notas de mezcal y limón rugoso amazónico. No es una Margarita, pero, si lo fuera, dada su calidad, sería la ama y señora de las Margaritas que en el mundo se han creado. Una famosa y muy premiada barwoman canadiense nos dijo, luego de probar esta belleza, que, al lado de Palomino, ella se sentía una aprendiz. Así de inmensas son las realizaciones de Lady Bee.
Cerramos la experiencia con un clásico, no solo de la coctelería mundial, sino de Lady Bee, pues su Negroni Mandarina Molle está en su carta, con variaciones, eso sí, como su creatividad lo exige, casi desde que el bar abrió. Sus ingredientes son el fabuloso gin Tanqueray N° Ten, un licor italiano herbal y amargo, un blend de vermús de la casa al que han bautizado como Lady Bee, pieles cítricas cocidas e infusionadas, mandarina y molle, ese arbusto que perfuma el ande, el cóctel, nuestras vidas.
Lady Bee cada día nos sorprende y nos gusta más. No somos los únicos. El mundo de las barras sigue su impronta. El próximo año quizás alcance el top 10 de los 50 Best Bars. Quizás se convierta en un Top 3. Quizás llegue a ser el número 1 del mundo. Por qué no. Para nosotros, ya lo es.
FOTOS: Ale Costa
*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO
*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.*RUC: 20263158327
Artículos relacionados
Más del Bar


Mantente inspirado
Suscríbase a nuestro boletín para recibir recetas exclusivas, secretos y ofertas especiales, todo directamente en su bandeja de entrada.