Skip to main content

Día del Padre: 6 restobares imperdibles para brindar con papá

Día del padre
Autor: The Bar Team
En la imagen se ve dos copas

Sofisticados y únicos, elegantes y festivos, así son los locales que en esta ruta hemos elegido para celebrar a papá. Osaka, Carnaval y Sastrería Martínez, Bottega Dasso y Mangos aseguran un festejo inmenso, a la altura del cariño de papá.

El calendario indica que llegó el “Mes de Papá”. El termómetro señala que el invierno es inminente. Pero el espíritu se mantiene festivo gracias a las opciones celebratorias que ofrecen, para festejar a Papá, algunos de los lugares más exclusivos de Lima.

Osaka y su propuesta nikkei, Troppo y su cocina italiana, Sastrería Martínez y su nueva carta, Carnaval y su coctelería conceptual, Bottega Dasso y su variada oferta y Mangos y su cocina peruana y cosmopolita conforman la ruta que hemos preparado para ti, pues son lugares que, por su excelencia y prestigio, te aseguran un homenaje único, excepcional, a la altura del cariño de papá. Vamos juntos.

OSAKA, SIEMPRE CREATIVO

Osaka es uno de los lugares más exitosos y exclusivos de Lima. Desde que abre sus puertas, pasado el mediodía, anda a tope. Su suceso se debe a una sólida propuesta de cocina, que se sustenta en lo nikkei –esa deliciosa armonía entre las cocinas peruana y japonesa–; a un bar, Kero, que ofrece a sus clientes cócteles sofisticados, creativos y deliciosos, preparados en exclusiva con el portafolio reserve de Diageo; a sus amplios locales, en San Isidro y Surco, que resultan siempre cómodos y acogedores, y a un servicio que hace que nos sintamos cómodos, lejanos a toda preocupación. 

Con sedes en Santiago, Buenos Aires, Miami, Sao Paulo, Quito, Bogotá y planes de expansión por todo el mundo, en sus más de dos décadas ha sabido mantenerse vigente gracias a una constante renovación y a un instinto certero para intuir por dónde van los gustos de sus clientes.

En la imagen se ve dos silas de madera

En Lima, el equipo de cocina está liderado por Jorge Beteta, un cocinero que empezó en tareas logísticas, pero que descubrió su amor por la cocina en el lugar. “Nuestras creaciones son producto de un trabajo en equipo”, nos dice. Quizás este trabajo colectivo es el responsable del instinto para satisfacer a todos, con platos como el muy exitoso Tumbo Shrimp, una mezcla de langostinos crocantes en salsa de tumbo, que llegan a la mesa ligeramente picantes. Para acompañarlo, desde Kero Bar, Viviana Cabiedes, lead bartender del lugar, nos ofrece un Honey Cha, un refrescante cóctel que lleva gin Tanqueray N° Ten, sake, miel, huzu, y un granizado de matcha, el té japonés. La bebida llega en un hermoso vaso cerámico, y sí, es dulce como los langostinos, pero también refrescante gracias a la granita. Lo dicho, armonía pura.

Osaka tiene una barra de fríos espléndida, desde donde salen nigiris y makis y sashimis que emocionan, pero también una cocina de calientes muy lograda. Un ejemplo, el espléndido Kuroi Ramen: del horno Josper emerge una humeante sartén que contiene mariscos al carbón, fideos ramen en tinta de calamar, crema de curry, toques de palta y tomate Cherry para colorear y refrescar. Para seguirle el (buen) ritmo, Cabiedes, desde el Kero Bar, propone un Ama Shio, cóctel que incluye whisky Johnnie Walker Gold Label Reserve, mezcal, camu camu, mandarina, miel, togarashi y algo de sal. Otra vez, el maridaje es por afinidad: notas ahumadas de mariscos al Josper, whisky y mezcal. 

Y como toda celebración merece un gran final, qué mejor que un postre, por ejemplo, el Cacao Matcha, otra vez Perú y Japón en boca, que incluye un soufflé tibio de chocolate, sablé de cañihua y helado de matcha. Para armonizarlo, otra joya, el Mr. Osaka, que contiene ron Zacapa 23, un bitter de cítricos, lulo, maracuyá, miel de albahaca, agua tónica y humo de romero. Sofisticación, siempre. Como Osaka, como papá.

En la imagen se ve un bartender preparando dos tragos con Tanqueray Flor de Sevilla

SASTRERÍA MARTÍNEZ, TOP MUNDIAL

Acaba de celebrar sus tres años, y tirios y troyanos afirman que Sastrería Martínez es uno de los mejores bares del mundo. 

Y lo es gracias a su bello interiorismo, que lo llevó a ser incluido, por los 50 Best Bars, como uno de lo tres bares con mejor diseño del planeta. Pero, felizmente, Sastrería Martínez no se queda allí. A su llamativa arquitectura le ha sumado buena música, gran ambiente, pero, sobre todo, una notable coctelería.

A pretexto de su tercer aniversario y como parte de la celebración, acaba de lanzar su nueva carta de cócteles, una donde hay mucha técnica y mucha creatividad y el Perú a través de su cultura . Diego Macedo, socio y bartender de este lujoso speakeasy, nos cuenta que Sastrería Martínez, su bar soñado y hecho realidad, en efecto, cuenta con un equipamiento de avanzada, uno que le permite redestilar, clarificar, infusionar y demás, pero que su objetivo, más que en la técnica, está puesto en resultado final: cócteles deliciosos con los mejores ingredientes, y siempre con un insumo peruano, porque a esta Sastrería, aunque sea un bar oculto, le gusta mostrar sus muchos méritos, llenos de originalidad, eso sí. 

Los cócteles de su nueva carta ya se sirven en el bar, pero como la nostalgia congrega y enamora, bien vale repasar algunos de sus clásicos.

Por ejemplo, el ya emblemático Mr. Martínez versión 2024, un elegante cóctel elaborado con Ron Zacapa 23, papaya arequipeña (el Perú, siempre el Perú), un Mancino rosso al mango, vainilla, limón sidra y tintura de eucalipto. Uno bautiza a lo que más quiere con nuestro nombre, y vaya que uno se siente orgulloso de este Mr. Martínez.

En la imagen se ve la entrada de SASTRERÍA MARTÍNEZ

Y como Sastrería Martínez siempre está atento a las tendencias mundiales, el tequila dijo “presente”. Por eso, Juárez es una sólida mezcla que incluye tequila Don Julio Blanco, miel de flores, chirimoya (otra vez, el Perú en un insumo emblemático), mancino rosso al Porcón (maravillosos hongos de origen cajamarquino), pomarrosa y limón Tahití. Bonito al ver, mejor al tomar. 

MGM es un homenaje al cine, sobre todo, al de la primera mitad del siglo XX, ese que se hacía de manera analógica, en celuloide y con negativo. Y aunque nos hable de nostalgia, este cóctel es vanguardia pura gracias a su lograda receta que incluye whisky Johnnie Walker Black Label, un blend de vermú bianco al mamey (Perú, qué bien sabe el Perú), un licor bitter al toronjil, puré de membrillo y limón, tintura de arúgula y mostaza y, como toque final, naranja. Como decoración, un negativo de celuloide. Un trago digno de un Oscar.

El Flapper es otra joya, y lo es por su lograda mezcla de ingredientes: gin Tanqueray N° Ten a la hierbaluisa, un blend de vermús rossos, vino tinto con piña y membrillo, un destilado andino infusionado con pera (aquí el Perú), bitter y mucho talento.

Y sí, aunque Sastrería Martínez es un bar oculto, para nadie es un secreto que es un top mundial. Por ello, hay que ir con papá, una aventura imprescindible. Como el bar, como él.

¡Conoce más sobre Sastrería Martínez en el canal de YouTube de The Bar Perú!

LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS DE CARNAVAL

Carnaval puso a la coctelería peruana en la escena mundial. Sí, en nuestras barras, hay un antes y un después luego de Carnaval. Tanto fue su impacto que, con apenas un año de creado, entró en los más prestigiosos ránkings del mundo, donde llegó a ocupar, en el caso de los 50 Best Bars, el puesto número 13. En eso vino la pandemia, el mundo se cerró y, otra vez, todos a remar. En 2023 ocupó el lugar 43. En 2025, el 65.

¿Por qué? Porque Aarón Díaz, el cerebro detrás de este bar de “coctelería conceptual”, no cesa en su creatividad, en sus búsquedas llenas de retos lúdicos y hallazgos que emocionan e impresionan. Díaz investiga, explora, usa los mejores insumos del mundo y se inspira en la historia y en la cultura peruanas.

Alquimia IV, su última carta, es lúdica, imaginaria y, en efecto, tiene historia. La leyenda cuenta que Lanfranco Díaz, un antepasado de Aarón, fue un inquieto explorador del Perú y su pasado. Dejó algunos textos inéditos, textos que fueron descubiertos por Aarón, y que le sirvieron como inspiración para su carta.

En la imagen se ve sillas de fondo

Lanfranco y Aarón, además de apellido, comparten inquietudes, curiosidad y datos biográficos: ambos tienen raíces arequipeñas, ambos exploraron sus inquietudes profesionales por Chicago, ambos aman profundamente al Perú y su pasado, y ambos buscaron (y buscan) la trascendencia imaginándole un futuro mejor.

Por eso, Alquimia IV tiene cócteles que son un homenaje a las culturas precolombinas y los mágicos insumos nacidos en estas tierras. Por ejemplo, hay tragos con guiños a la cultura Inca, a la cultura Chimú, pero también al cacao, al café y a todas las regiones del Perú. Además, hay guiños celebratorios a la gastronomía peruana actual y sus personajes icónicos. 

Otra vez, como sucede desde siempre con Carnaval, la vajilla es otro reto de creatividad, esta vez elaborada en colaboración con Rafael Lanfranco, uno de nuestros más celebrados artistas plásticos. 

¿Y los destilados? Pues los mejores que existen, como los que integran el portafolio de Diageo. Lo dice Aarón: “Con Diageo tenemos una sólida alianza. Esta corporación de alcance mundial siempre ha respaldado nuestra creatividad y nuestras aventuras conceptuales. Nuestros logros también son los suyos”.

Por eso, la nueva versión de Alma, cóctel incluido en Alquimia IV, y que Díaz ha bautizado como su hija, lleva tequila Don Julio Blanco, un licor con destilado de cerezas de Marasca, manzana, carnaval cola (otra de las creaciones nacidas en el laboratorio del bar) y mezcal. Excelencia y creatividad en vista, en boca, en el corazón. 

Lo mismo sucede con su lograda Paloma, una de las mejores que hemos probado, que incluye tequila Don Julio Blanco, toronja, mezcal, soda Pink y limón Tahití. Parece simple, pero es compleja y, sobre todo, es deliciosa. Sí, Carnaval es uno de los mejores bares del mundo.

¡Descubre este y otros de los mejores restobares de Lima en The Bar Perú!

MANGOS Y LOS PLACERES DE LIMA FRENTE AL MAR

Mangos gusta por muchas razones: una carta de comida ecléctica pensada en satisfacer a todos, sean estos peruanos o foráneos; una barra divertida, con cócteles funcionales, a veces divertidos, a veces complejos, siempre ricos y, sobre todo, por su vista excepcional, una terraza inmensa desde donde es posible admirar el paisaje natural más bonito de Lima: su amplia y espléndida bahía.

Ubicado en Larcomar, Mangos es un éxito a toda hora. El restobar abre todos los días del año, desde el desayuno. El lugar no tiene pierde pues sabe mirar a la cocina del mundo, pero, como estamos en el Perú, un Perú con espíritu cosmopolita, son infaltables los cebiches y los tiraditos, así como tartares y carpaccios, y productos de mar como almejas al limón y pulpos al olivo porque, qué mejor que comer marino mirando la inmensidad del mar.

Uno podría pensar que, llegado el invierno, un lugar abierto y con vista al mar pierde uno de sus más valiosos atractivos. Pues no. Mangos ha previsto, en logística y carta, soluciones creativas, unas que permiten que sus clientes sigan disfrutando de sus bondades. Por ejemplo, todas las terrazas cuentan con calentadores a gas, artilugios que abrigan, que combaten el frío. Y si el frío persiste, pues nos prestan una manta de polar, y listo. 

En terrenos de la carta, platos calientes, platos que abrigan, platos que cobijan, como un pulpo brasa a la menier, cuya receta incluye alcaparras, pasas rubias, vino blanco, papas crocantes y berros. Buenazo. Y por qué no, una sopa convertida en chupe, como el preparado con charela y langostinos, huevo poché, arroz, habas verdes, alverjitas y un toque delicado de leche. Otro de los infaltables del lugar es su entrecot de cerdo cocido a la parrilla y acompañado de papas fritas, una salsa de pimienta verde y ensalada. Calienta, sí; gusta, también.

LIMA FRENTE AL MAR

LIMA FRENTE AL MAR

Su barra, lo dijimos ya, es otro plus. Dirigida por Gustavo “Guti” Gutiérrez, también sabe dialogar con los platos de la cocina. Por ejemplo, para el pulpo, “Guti” recomienda como compañía Rubino, dulzura pura que incluye whisky Johnnie Walker Double Black, mezcal, fernet, vermú rosso y un shrub de mandarina.

Pero antes hay que brindar, dice el bartender, porque, primero, es el Día del Padre y, segundo, porque la vida es buena. Entonces, propone dos opciones: 1. Ocean, clásico del restobar, que lleva como ingredientes gin Tanqueray London Dry, shrub de mandarina, licor de violeta, prosecco, soda y una solución cítrica. 2. Johnnie Highball, cóctel imprescindible que contiene whisky Johnnie Walker Black Label, licor de casis, vermú blanco, aguamiel de maracuyá y agua tónica. “Guti” tiene razón, nada mejor para empezar toda celebración.

Para el chupe de pescado, no se anda con remilgos y propone el icónico whisky sour, que en Mangos es preparado con whisky Johnnie Walker Black Label. ¿Y para el entrecot? No lo dudes, un Negroni con gin Tanqueray N° Ten. Dos clásicos nunca más oportunos.

BOTTEGA DASSO, EXCELENCIA A TODA HORA

Son las ocho de la mañana, y ya es posible disfrutar de las bondades de Bottega Dasso, un exclusivo restobar que abrió sus puertas en 2014 con espíritu mediterráneo y que se ha ido transformando, en palabras de sus gestores, en un “Modern América”, un concepto único en el Perú, “sofisticado y accesible, cuya cocina hoy recae en manos de los talentosos Marco Salinas y Alberto Aguirre”. 

Sus generosos desayunos están en la lista de imprescindibles de esta Lima golosa. Porque, cómo negarse a unas tostadas francesas, o a unas crepes servidas como en París, o acaso a una ensalada con frutas de la estación si uno tiene el espíritu deportivo. Y claro, huevos en decenas de preparaciones distintas, y emparedados infinitos, todos ricos.

Y más tarde, a la hora del brunch, quizás mirar con deseo y gozo, una tabla de quesos y jamones, o picotear sin culpa un tartar, unas navajas, unos huevos rotos o, tal vez, una pizza turca de lomo o unos langostinos al ajillo.

Luego, a la hora del almuerzo, pues atreverse a más, unos erizos a la mantequilla para empezar, un vitello tonnato con asado de pejerrey, un pulpo grillado o, quizás, un cebiche con la pesca de lujo del día. Luego, seguir con una pesca al misso o al curry, o con espíritu más atrevido, con una milanesa alla gnocchi genovese o un saltado Dasso preparado con lomo fino y pasta al ají amarillo.

Otra hora ineludible en Bottega Dasso es la de la tarde y, sobre todo, la de la noche, pues la barra es una parada obligatoria. Hay cócteles clásicos y otros de autor. Nos emociona siempre su Negroni, clásico que acá preparan a la antigua, con gin Tanqueray N° Ten, vermú rosso y un licor bitter italiano. 

Otro clásico imprescindible es el Martínez, cuya mezcla contiene gin Tanqueray London Dry, vermú rosso, bitters de naranja y un licor de cerezas de Marasca.

BOTTEGA DASSO

Pero en Bottega Dasso también apuestan por la coctelería de autor como el estupendo Royal OAK, una mezcla que incluye Zacapa Ámbar, licor de café, vino blanco italiano, vermú blanco, cordial de lavanda y un bitter de naranja. Hay que probarlo, hay que gozarlo. Otro infaltable es el Oaxaca Old Fashioned, reversión con tequila de un clásico mundial. Este Old Fashioned se atreve a ser glorioso mezclando tequila Don Julio Blanco, mezcal y té ahumado de Fujian. Notable. 

Ahora que tienes esta selección de espacios top, solo te queda elegir y disfrutar. Te aseguramos que harás feliz a papá.

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO

*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.

*RUC: 20263158327

Más del Bar

Persona sonriente disfrutando de un cóctel al aire libre con mucha luz
Persona sonriente disfrutando de un cóctel al aire libre con mucha luz

Mantente inspirado

Suscríbase a nuestro boletín para recibir recetas exclusivas, secretos y ofertas especiales, todo directamente en su bandeja de entrada.