PLANES EN PERÚ

Women in Film by Johnnie Walker: El poder de las mujeres en la industria cinematográfica peruana

 

Una nueva campaña de Johnnie Walker destaca el talento y la resiliencia de mujeres cineastas peruanas, promoviendo la igualdad de género en la industria cinematográfica. ¡Entérate más!

El compromiso de Johnnie Walker con la equidad de género

Johnnie Walker continúa con la búsqueda de visibilización y empoderamiento de las mujeres a través de sus campañas. El año anterior, con Women in Music, la marca se enfocó en el talento de artistas latinoamericanas a través de la cápsula musical "Jingle Bells on the Rocks", la cual tuvo como objetivo central brindar visibilidad y promover la igualdad de género en la industria musical.

Este 2024, Johnnie Walker da un paso más allá con Women in Film, un espacio creado para compartir con cineastas peruanas, cada una destacándose en diferentes rubros dentro de la industria cinematográfica. El objetivo es claro: reconocer la importancia de las mujeres en la creación de historias que dan forma a nuestra cultura, entendiendo el pasado, el presente y el futuro del cine en el Perú.

 

Women in Film: un conversatorio que resalta el talento femenino

De esta manera, el pasado 15 de agosto, en el marco del Festival de Cine de Lima, se llevó a cabo un conversatorio en el Centro Cultural de la PUCP, auspiciado por Johnnie Walker. Este evento reunió a seis mujeres destacadas de la industria del cine peruano, moderado por la cineasta Inés Fernández, para discutir sobre los desafíos y logros de ser mujer en este campo.

El panel estuvo compuesto por figuras como Enid “Pinky” Campos (productora), Joanna Lombardi (cineasta), Rosa María Oliart (autora), Illari Orccottoma (productora), Klaudia Reynicke (directora de cine), Dana Bonilla (directora de cine) y Pauchi Sasaki (compositora musical). Durante una hora y media, las panelistas compartieron sus experiencias sobre los obstáculos que han enfrentado, cómo han logrado ganarse la confianza en una industria predominantemente masculina, y su visión sobre la evolución del cine en términos de equidad de género.

Todo el panel coincidió en que, en el pasado, las mujeres ocupaban poquísimos lugares en los equipos de la industria del cine peruano. Relataron cómo, en muchas ocasiones, se enfrentaron a comentarios desalentadores que cuestionaban su capacidad. Además, mencionaron la dificultad de ser consideradas en castings y cómo han tenido que luchar contra la falta de reconocimiento en un entorno mayormente dominado por hombres.

Sin embargo, también hubo un consenso sobre cómo, en los últimos años, la situación ha comenzado a cambiar, gracias a la perseverancia y al talento de mujeres que han abierto camino en la industria. 

Un brindis por el progreso

Si bien se disfrutó mucho la charla, durante el evento, los participantes pudieron disfrutar de dos cócteles exclusivos, inspirados en las historias valientes y visionarias de las cineastas peruanas.

El primero, Mise-en-scène, un Whisky Sour preparado por la bartender Julissa Hurtado, combinaba Johnnie Walker Black Label con manzana, nuez moscada, limón y clara de huevo, evocando la puesta en escena audaz y creativa que proponen las mujeres del cine peruano.

El segundo, Luz, Cámara y Acción, fue preparado por el bartender Omar López, quien se inspiró en el camino que recorren las realizadoras de cine peruano en la búsqueda de un progreso colectivo. Esta nueva versión del Whisky Sour incluyó Johnnie Walker Black Label, durazno, kion, limón y clara de huevo.

Con Women in Film, Johnnie Walker brinda un espacio donde las mujeres puedan destacarse y ser reconocidas por su contribución al mundo del cine peruano. Siguiendo su filosofía "Keep Walking", Johnnie Walker nos recuerda que el progreso se alcanza paso a paso, y que cada avance cuenta en la construcción de un futuro más igualitario. ¡Sigamos avanzando, siempre!

*TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO

*RAZÓN SOCIAL: DIAGEO PERÚ S.A.

*RUC: 20263158327

TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EXCESO ES DAÑINO